El Gobierno de Ecuador ha decretado una serie de indultos y repatriaciones de presidiarios en una medida destinada a reducir el hacinamiento en los centros de detención luego de una serie de disturbios mortales este año que han costado más de 230 vidas, se anunció.
Los presidentes de Colombia (Iván Duque) y Ecuador (Guillermo Lasso) acordaron este domingo reabrir las fronteras entre los dos países a partir del 1 de diciembre luego de que fueran cerradas en marzo de 2020, debido a las restricciones del COVID-19.
El Gobierno de Ecuador ha renovado el estado de excepción por 30 días más. La medida se adoptó por primera vez el 18 de octubre debido a una crisis de seguridad.
Autoridades de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú anunciaron este jueves que se simplificarán las medidas para el ingreso temporal de vehículos privados pertenecientes a ciudadanos de estos países, agrupados en la denominada Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró este lunes el estado de excepción por 60 días con el fin de establecer puntos militares de control para detener la actividad delictiva vinculada al consumo y tráfico de drogas.
Cisne Blanco, el buque escuela de la marina de Brazil tuvo que ser rescatado este lunes tras chocar con un puente peatonal en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil que une con la isla de Santay. La marina ecuatoriana dijo que movilizó los procedimientos establecidos para un accidente marítimo ocurrido en el río Guayas durante la maniobra de atraque del buque escuela naval Cisne Blanco de la marina hermana de Brasil.
Los actuales presidentes Sebastián Piñera de Chile, Guillermo Lasso de Ecuador y Luis Abinader de la República Dominicana figuran entre los líderes mundiales y celebridades con inversiones en paraísos fiscales, según los “Pandora Papers” publicados este fin de semana por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, según su sigla en inglés).
El Gobierno de Ecuador está considerando la posibilidad de otorgar más de 2.000 indultos para reducir la población carcelaria del país después del motín de esta semana en un centro de detención de Guayaquil que resultó en 118 muertes.
La policía de Ecuador seguía luchando por controlar una prisión en Guayaquil después de que un motín de reclusos provocara enfrentamientos que hasta ahora han causado 118 muertes en lo que resultó ser una de las peores masacres carcelarias de América Latina.
Por Sebastián Astorga (*) – Una ciudad fronteriza dividida en dos países, en la que antes de la pandemia por el Covid-19 se transitaba sin pasar por aduanas o controles, está ahora dividida por vallados en los dos puentes que cruzan de Ecuador a Perú en sus cercanías, cercenando casi por completo la única actividad comercial de la que sobrevivía y agobiando aun mas la situación de los más de diez mil migrantes que están de paso, muchos de ellos a pie.