La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era esperada el domingo por la noche en Buenos Aires, donde arribaría junto a su hija Florencia, quien se encontraba en Cuba bajo tratamiento médico desde febrero del año pasado.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que posee un fármaco que cura el coronavirus, del cual, oficialmente, aún no se ha detectado ningún caso en el país. El medicamento, de fabricación cubana, se basa en interferones, un grupo de proteínas que se emplean en medicamentos destinados a tratamientos virales.
La vicepresidenta argentina Cristina Kirchner reveló durante la presentación de su libro Sinceramente en Cuba, por qué no quería saludar a Mauricio Macri durante la ceremonia de traspaso de mando donde asumió la Presidencia Alberto Fernández. Me parecía un gesto de hipocresía, explicó.
Un funcionario de alto nivel de los Estados Unidos declaró que su país se dispone a designar embajador en Bolivia, que, por su parte, anunció la interrupción de las relaciones diplomáticas con Cuba.
Y la culpa no era mía, ni lo que pensaba, ni lo que decía, el represor eres tú, el dictador eres tú. Esa es una de las frases de la reversión que crearon dos intérpretes cubanas y que nació a partir del himno Un violador en tu camino, creado por el colectivo chileno Las Tesis y que posteriormente fue replicado en todo el mundo.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acusó el lunes a Cuba y Venezuela de intentar sacar provecho de las protestas democráticas en América Latina, y dijo que Washington apoyará a los países que intenten impedir que la agitación que vive la región se convierta en revueltas.
El Grupo de Lima rechazó la posible anticipación de las elecciones legislativas en Venezuela, previstas por el gobierno de Nicolás Maduro para diciembre de 2020, y pidió a Cuba ser parte de la solución a la crisis política que sufre ese país.
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortaron a la izquierda latinoamericana a unirse frente a la “agresión imperialista”, remarcaron que se está gestando “una nueva ola anti-neoliberal” y aludieron al retorno de gobiernos “progresistas” a la Argentina y México.
La eminente bailarina cubana Alicia Alonso, directora oficial del Ballet Nacional de Cuba, falleció este jueves al mediodía a los 98 años en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de La Habana, donde había sido internada por una baja súbita de presión, informó un representante de la agrupación.
La Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento) eligió a Miguel Díaz-Canel como presidente de la República de Cuba, una figura que había dejado de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución, aprobada en abril de este año.