El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este martes en La Habana que Nicaragua superará la crisis política que le está imponiendo Estados Unidos, al igual que la logró “voltear” su país.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que su país no girará hacia el capitalismo, en momentos en que se prepara para una reforma constitucional que reconoce al mercado y a la propiedad privada como parte de la economía de la isla comunista.
Con manifestaciones a favor y en contra, escuelas tomadas y jornadas interreligiosas, Argentina se prepara para la votación este miércoles en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley para la despenalización del aborto por primera vez. El debate divide a la sociedad argentina, que ha sido pionera en América Latina en otros asuntos, como el matrimonio igualitario, pero que se encuentra bajo fuerte influencia de la Iglesia católica.
Un tribunal de Colombia suspendió el jueves la extradición a Estados Unidos de un ex-negociador de la desmovilizada guerrilla de las FARC y futuro congresista acusado de narcotráfico, un caso que puso en dificultades el naciente acuerdo de paz en el país sudamericano.
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha comprado este año cerca de 440 millones de dólares en crudo extranjero y lo ha enviado directamente a Cuba en condiciones flexibles de crédito, que a menudo implicaron pérdidas, según documentos internos de la empresa a los que Reuters tuvo acceso.
Miguel Díaz-Canel ha sido ratificado este jueves por la Asamblea Nacional de Cuba como el nuevo presidente del Consejo de Estado, primer mandatario del país en la práctica. El parlamento ratificó al hasta ahora primer vicepresidente con el 99,83% de los votos de los diputados presentes. Díaz-Canel sustituye así al general Raúl Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente del país. Sin embargo, el nuevo mandatario aclaró que Raúl Castro “encabezará las decisiones de mayor trascendencia” para el país.
Cuba deportó a dos ex presidentes de Colombia y Bolivia y cerró las puertas de la isla al secretario general de la OEA, en la antesala de una actividad organizada por la disidencia en la que planeaban participar. Andrés Pastrana, de Colombia, y Jorge Quiroga, de Bolivia, aterrizaron el miércoles en La Habana, pero debieron embarcarse en un avión de regreso a Bogotá, tras haber sido retenidos en el aeropuerto internacional José Martí, denunció el colombiano.
Los países de la ALBA ejercerán “medidas diplomáticas y políticas”, que no especificaron, para que Venezuela participe en la VII Cumbre de las Américas el próximo abril en Lima, del que se encuentra “desinvitado” según Perú, país anfitrión.
El gobierno de Perú anunció a través de su primera ministra, Mercedes Aráoz, que ha retirado la invitación que le dirigió al presidente venezolano Nicolás Maduro en noviembre para asistir a la octava Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima los días 13 y 14 de abril; a poco más de una semana de las cuestionadas elecciones presidenciales decretadas por la Asamblea Constituyente en Venezuela.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que “no se puede aceptar una sucesión no democrática en Cuba” y que la comunidad internacional tampoco debería aceptar a “dictadores” en ámbitos como la Cumbre de las Américas.