El Gobierno de Perú decretó este viernes la extensión del estado de emergencia en todo el país hasta el 6 de marzo de 2021 ante la necesidad de controlar los contagios de coronavirus.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la “cuarentena radical” por el coronavirus terminará el domingo próximo y que durante todo diciembre el país vivirá en “flexibilización”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que ha comenzado a delinear junto a Argentina “los contornos de un programa” que podría respaldar al Gobierno argentino enfrentar los profundos desafíos económicos y sociales del país, que han sido agravados por la pandemia de COVID-19.
El fabricante de medicamentos estadounidense Pfizer Inc. espera distribuir rápidamente su vacuna experimental contra el COVID-19 en América Latina poco después de obtener la autorización de emergencia en los EE.UU., informó un alto ejecutivo, que podría ser tan pronto como el próximo mes.
El déficit fiscal primario de Argentina bajó en octubre pasado hasta llegar a los 81.627 millones de pesos (US$ 1.015,9 millones), el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia de la covid-19, en marzo pasado, informaron este viernes fuentes oficiales.
El Papa Francisco pidió a los dirigentes políticos latinoamericanos que no usen la pandemia de coronavirus como una herramienta electoral y los convocó a buscar soluciones viables para nuestros pueblos que tengan en cuenta a los más excluidos.
Vacunar al 20% de la población latinoamericana contra el coronavirus costará más de 2.000 millones de dólares, según las proyecciones difundidas este miércoles por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que además advirtió que el proceso de distribución será desafiante y costoso.
En América Latina se contrajo 16% el valor de las exportaciones durante el primer semestre del año, en la parte inferior de las expectativas, aunque existe incertidumbre sobre la recuperación de la región por los efectos de la pandemia de coronavirus, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un miembro de la misión técnica que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realiza en Argentina y que el domingo pasado había dado positivo en una prueba por covid-19 ha dado negativo en otros test posteriores, informaron este martes fuentes del organismo internacional.
Argentina ocupa así el sexto lugar, por detrás de Bélgica, San Marino, Perú, Andorra y España. Argentina registró hasta el momento 35.436 fallecimientos por covid-19, según informó este lunes el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, tras anunciar que hubo 129 decesos en el último día.