
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fustigó la decisión de la corte suprema de tornar obligatoria la vacuna contra el coronavirus al afirmar que no toda la población tendrá acceso a ella y fustigó la inmunización del laboratorio estadounidense Pfizer, de la cual dijo uno puede convertirse en un yacaré por sus efectos colaterales.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a las naciones más ricas del mundo a apoyar la compra de vacunas contra el coronavirus para los países pobres y afirmó que es hora de gastar menos dinero en armas y más para abordar las necesidades creadas por la pandemia.

UNICEF informó que repartirá alimentos a menores sin recursos del Reino Unido por primera vez en sus 70 años, en momentos en que el país reporta un importante aumento en los contagios por la pandemia de coronavirus, que la agencia de la ONU definió como la crisis más urgente desde la Segunda Guerra Mundial.

Ecuador autorizó el uso de la vacuna de Pfizer/BioNtech contra el coronavirus, cuyas primeras dosis llegarán al país a mediados de enero próximo, anunció el Ministerio de Salud en un comunicado.

El gobierno británico suministrará a los Territorios de Ultramar una proporción compartida de las vacunas que obtenga el Reino Unido, y junto con la Fuerza de Tareas de Vacunas del RU ya están coordinando planes para hacerlas llegar a los distintos Territorios de Ultramar.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cambió su habitual retórica y pidió unión frente a la pandemia del coronavirus al presentar un plan de inmunización, sin fecha de inicio, que incluye a la vacuna Coronavac que desarrolla el laboratorio chino Sinovac con el centro público paulista Instituto Butantan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que no hay datos que muestren que la mutación del Covid 19, identificada recientemente en el Reino Unido, se distinga en su comportamiento de otras cepas del virus.

La asesora de la presidencia argentina, Cecilia Nicolini, quien forma parte de la comitiva que viajó a Rusia para ultimar los detalles de la adquisición de la vacuna Sputnik V, aseguró que las primeras dosis llegarán en las próximas semanas.

A través de su programa Avión Solidario, Latam pondrá a disposición de las autoridades las naves apostadas para rutas domésticas regulares en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú para distribuir las vacunas en dichos países.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) recibió este jueves de manera virtual el Premio Nobel de la Paz, y sus responsables advirtieron que la “pandemia de hambre” puede tener efectos más graves que la del coronavirus.