Our World in Data, una página en tiempo real sobre los números de la pandemia, con base en la Universidad de Oxford informó que Argentina dejará de formar parte de su mapa de datos porque las cifras oficiales agregadas por el Gobierno no reúnen la calidad suficiente para reflejar el alcance de las pruebas.
Argentina registró en septiembre un déficit fiscal primario de 167.182 millones de pesos (2.194,6 millones de dólares) en septiembre, comparado con un déficit 25.368 millones de pesos en el mismo mes del año pasado, dijo el martes el Ministerio de Economía.
Un equipo de investigadores argentinos desarrolló un ensayo en el que los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina, muestran capacidad de neutralizar la infección por coronavirus, informó el Gobierno argentino en un comunicado.
Argentina se convirtió en el quinto país a nivel mundial en superar el millón de casos acumulados de coronavirus, la nación de menor territorio en alcanzar esa cifra con decenas de miles de casos sumándose cada día.
Canadá y Estados Unidos extendieron hasta el 21 de noviembre la prohibición de viajes no esenciales entre ambos países a fin de contener al covid-19, anunció el lunes el ministro canadiense de seguridad pública Bill Blair.
Perú ostenta el mayor número de muertes per cápita del mundo por el nuevo coronavirus, y así batió otro lamentable récord al convertirse en el primer país en registrar más de 100 muertes por cada 100 mil habitantes.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un toque de queda nocturno en nueve ciudades del país, incluyendo París, a partir de este fin de semana y durante al menos un mes, para frenar la “segunda ola” de coronavirus.
Las principales aerolíneas que operan en el mercado interno de Argentina, (Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart) has reprogramado el reinicio de sus vuelos regulares a partir del lunes 19 de octubre, según fuentes de la industria. En esa fecha, se cumplirán siete meses desde su suspensión, a través del decreto que estableció las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Sobre el cierre del año y a raíz del rebrote de la enfermedad en varios países, el coronavirus sigue siendo un eje central en la agenda del sector. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) refleja esa inquietud.
Miles de manifestantes de a pie y en autos se concentraron en torno al Obelisco de Buenos Aires y en las principales ciudades de Argentina para rechazar y protestar políticas públicas impulsadas por el gobierno del presidente Alberto Fernández.