El gobierno de Argentina resolvió extender hasta el próximo 11 de octubre las medidas de aislamiento social para enfrentar la pandemia del covid-19, aunque con una apertura progresiva en el área metropolitana de Buenos Aires donde el número de casos se ha estabilizado.
Uno de cada siete casos reportados de COVID-19 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) corresponde a un trabajador médico y en algunos países la proporción sube a uno de cada tres, dijo el organismo.
Estados Unidos y Canadá extendieron las restricciones fronterizas existentes hasta el 21 de octubre, mientras las autoridades continúan sus esfuerzos para combatir la pandemia de coronavirus, dijeron el viernes ambas naciones.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fustigó este miércoles a gobernadores y alcaldes porque están llevando adelante el mayor confinamiento del mundo sin permitir el regreso pleno a las clases presenciales, en un país con más de 133.000 muertos y 4,4 millones de contagiados en la pandemia de coronavirus.
Varios países de América se preparan para celebrar elecciones, en el continente más afectado por la pandemia de coronavirus, con la curva de nuevos casos más acentuada a nivel mundial, que se aproxima a los 15 millones de contagios y que el miércoles superó la barrera del medio millón de muertes.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, anunció este jueves que contrajo coronavirus, con lo que ya todos los jefes de los tres poderes de Brasil tienen o tuvieron la Covid-19.
La “tasa de positividad” de coronavirus de Argentina, la cantidad de infecciones diarias del total de pruebas realizadas, ha superado el 50%, un indicio de que todavía falta para que el país pueda controlar el virus.
La directora de los Servicios Médicos de las Falklands, Beccy Edwards dijo que las Islas todavía se encuentran al pie de la curva global del Covid-19, cuando se informó oficialmente por parte del gobierno que los requisitos de una cuarentena de catorce días seguirán en pie y no serán reducidos.
El Ministerio de Salud de Argentina confirmó 11.507 nuevos casos de coronavirus en el país durante las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de contagios se eleva a 535.705. Además se registraron 241 muertes en las últimas 24 horas y el número de fallecidos asciende a 11.148.
Chile superó los 430.000 casos de coronavirus desde el primero registrado el 3 de marzo de este año, tras informar 1.860 positivos y 69 muertos en las últimas 24 horas, comunicó el Ministerio de Salud.