El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) y la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) se pronunciaron en conjunto por la reapertura de las fronteras internacionales, con controles sanitarios, bloqueos internos de zonas de riesgo por coronavirus dentro de cada país y apoyo de los Gobiernos a trabajadores del sector.
El Ministerio de Salud de Chile informó este lunes de 1.903 nuevos contagios de coronavirus y se acerca a los 400.000 casos en total. La autoridad sanitaria informó que de los 399.568 contagios, 16.188 pacientes “se encuentran en etapa activa del virus”, mientras que 372.464 se recuperaron.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó este lunes de “cagones” a los periodistas y que por eso tendrían menos chances de sobrevivir que él en caso de que sean contagiados con el coronavirus.
El déficit fiscal acumulado de Argentina durante los siete meses del año se ubicó en 4,7% del Producto Bruto Interno. Así lo reveló un análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, según cifras oficiales del Ministerio de Economía.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el domingo que “es el momento” de “volver a la normalidad” de las actividades económicas pese a que el país, el segundo con más casos de coronavirus y más muertes por la enfermedad en todo el mundo, aún no llegó al pico de la curva de contagios.
La Argentina se ubicó en el segundo lugar en un ranking de los países más miserables, por debajo de Venezuela. De acuerdo al “Bloomberg Misery Index”, Venezuela ocupó el primer lugar tanto el año pasado como este y la Argentina aparece en 2020 en segundo lugar, seguida por Sudáfrica, Turquía y Colombia.
El oficialismo argentino rechazó las críticas de la oposición a las modificaciones efectuadas al proyecto de ley que crea un nuevo fuero Penal federal en la ciudad de Buenos Aires y suma cámaras de apelaciones en las provincias y aseguró estar en condiciones de aprobar la propuesta la semana próxima en el Senado para luego girarla a la Cámara de Diputados.
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, reveló este jueves que se reunió con el presidente Mario Abdo Benítez para plantearle la necesidad de ajustar la flexibilización de la cuarentena ante el creciente avance del coronavirus.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, defendió el jueves el endeudamiento del país, con una deuda pública del 30,7% del producto interno bruto (PIB), como la vía para lograr el desarrollo y avanzar en la construcción de infraestructuras.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, informó este jueves que el país coordina la compra de 30 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus con cinco laboratorios extranjeros, además de la adquisición del producto que promueve la OMS para inmunizar al 20% de su población a través de la multilateral Covax Facility.