
El gobierno de China anunció el lunes que reforzará su patrullaje de la frontera nepalí del Himalaya, particularmente cerca o alrededor del Monte Everest para evitar que el coronavirus ingrese al país a través de escaladores.

La Comisión Europea dio pasos decisivos hacia la creación de un pasaporte verde a través de una prueba piloto para lo que se considera la nueva normalidad.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el lunes el levantamiento gradual de las restricciones anticoronavirus, y confirmó que la tercera etapa continuará según lo planeado el 17 de mayo.

La Prefectura Naval Argentina está custodiando dos pesqueros en Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, ante la surgimiento de casos de covid-19 entre las tripulaciones, por los cuales ya murió un marinero y varios más están en observación.

Los datos de la agencia federal de impuestos en Argentina (AFIP) muestran que se perdieron 235.381 empleos y alrededor de 23.000 empresas cerraron como resultado de la contracción de la economía debido a las medidas sanitarias contra el coronavirus, se informó el viernes.

Esta semana se identificó una nueva variante del coronavirus brasileño, según las autoridades sanitarias de Río de Janeiro. La cepa P1 de Manaos parece haber mutado. Por lo tanto, la nueva versión ha sido nombrada P.1.2., señalaron los científicos.

El director del Instituto Butantan, Dimas Covas, culpó el jueves a la postura anti-china del presidente Jair Bolsonaro por el retraso en la llegada y distribución de vacunas contra el covid-19 en Brasil.

A pesar de una advertencia del Ministerio de Salud de Nepal la semana pasada en cuanto a que los hospitales se han quedado sin camas, no se vislumbra la cancelación de las expediciones al Monte Everest.

El exministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, dijo el martes a la Comisión Parlamentaria que investiga el manejo del gobierno de la pandemia de coronavirus que el presidente Jair Bolsonaro intentó cambiar el prospecto de la cloroquina para que pudiera usarse contra el covid-19.

La Corte Suprema de Argentina falló el martes a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en contra del Gobierno Federal en su controversia sobre la escolaridad presencial.