La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado sus directrices sobre a quién seguir vacunando contra el Covid-19. Según las nuevas recomendaciones del organismo mundial, se aconseja a los países que reconsideraran si debían seguir administrando dosis de refuerzo a los grupos de bajo riesgo, como niños y adolescentes sanos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 podría asemejarse pronto a la gripe estacional en cuanto a la amenaza que supone para la vida humana, según se anunció mientras la agencia mundial espera reducir aún más su nivel máximo de alerta este año.
Investigadores argentinos están a punto de completar el desarrollo de la vacuna Covid-19 ARVAC Cecilia Grierson, por lo que se necesitan voluntarios para la fase de ensayo 2/3, según se informó en Buenos Aires. Se espera que el nuevo fármaco esté autorizado para mediados de 2023.
A partir de este mes, un decreto firmado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, el 16 de febrero, dispone que todos los extranjeros que entren en el país tengan un seguro médico, independientemente de que lleguen por tierra, mar o aire. La misma medida, aprobada también por el Consejo de Ministros, levanta todos los requisitos impuestos anteriormente como respuesta a la pandemia de Covid-19.
Las autoridades brasileñas informaron este viernes que se encontró una cartilla de vacunación contra el COVID-19 a nombre del expresidente Jair Bolsonaro, quien siempre negó haber tomado ese tipo de medicamentos. La autenticidad del documento está siendo investigada.
El Gobierno de EE.UU. anunció el lunes la prórroga de la emergencia por Covid-19 hasta mayo. La decisión se produjo después de que un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera una recomendación de no cambiar el actual estatus sanitario, dado que el SARS-CoV- 2 sigue siendo un patógeno establecido permanentemente en humanos y animales.
Un Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud que se reúne el viernes podría decidir declarar el fin de la emergencia de salud pública derivada del Covid-19. La decisión del comité se anunciará el 30 de enero.
La Organización Mundial de la Salud redujo el viernes a 10 el número de días que debe permanecer aislado un paciente que dé positivo por Covid-19. Antes, la OMS sugería que las personas con síntomas permanecieran 13 días aisladas, mientras que 10 días era sólo para los casos asintomáticos.
Las autoridades sanitarias argentinas advirtieron este martes de un aumento en el número de casos de Covid-19 e insistieron en que existe una altísima circulación del virus SARS-CoV-2, por lo que recomendaron a la población actualizar su esquema de vacunación ya que la inmunidad dura unos 4 meses.
Las autoridades sanitarias uruguayas anunciaron el lunes que el país había detectado más de 8.900 casos de Covid-19 la semana pasada para un total de 1.020.161 infecciones confirmadas desde el inicio de la pandemia.