El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó a finales de esta semana que el planeta está mejor posicionado que nunca para acabar con la pandemia de COVID-19.
Las autoridades sanitarias argentinas han decidido que ya no es obligatorio el uso de mascarillas en cualquier entorno interior, según se anunció.
Las autoridades sanitarias paraguayas han admitido que más de 720.000 dosis de vacuna contra COVID-19 se han perdido por caducidad o por frascos abiertos, se informó en Asunción.
Tras el anuncio de Uruguay en el mismo sentido, las autoridades migratorias argentinas ya no exigirán una declaración jurada sobre el estado de salud de los viajeros, según publicó este viernes en las redes sociales la directora de Migraciones, Florencia Carignano.
Las autoridades sanitarias paraguayas han expresado su preocupación por la ralentización de la vacunación contra el COVID-19, con muy pocas dosis de refuerzo aplicadas.
La Primera Dama de EE.UU., Jill Biden, ha dado positivo en la prueba de COVID-19, tras mostrar síntomas similares a los de un resfriado el lunes por la noche, lo que motivó la realización de pruebas de PCR, según anunciaron el martes fuentes de la Casa Blanca.
Científicos han informado de la detección en las provincias chinas de Shandong y Henan de 35 casos de infección en humanos causada por un virus del tipo Henipavirus de origen animal que provoca fiebre, cansancio y tos, entre otros síntomas.
La semana pasada se reanudaron los viajes a la Isla de Pascua tras las restricciones del COVID-19. El pasado fin de semana se realizó el segundo vuelo regular, reabriendo así una de las rutas turísticas más emblemáticas después de que las medidas sanitarias paralizaran todos los servicios de las aerolíneas comerciales.
Varias escuelas en Antofagasta han suspendido las clases presenciales mientras sigue aumentando el número de casos de COVID-19 en todo Chile.
Una encuesta de la Secretaría de Salud de México publicada esta semana ha demostrado que más de un tercio de los pacientes infectados con el SARS-CoV-2 siguen teniendo problemas recurrentes conocidos como secuelas persistentes a pesar de haber superado la enfermedad.