Serias irregularidades fueron detectadas por la Auditoría General de la Nación (AGN) de Argentina en el manejo de fondos del Ministerio de Salud durante los primeros momentos de la pandemia del Covid-19, se informó en Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) de Argentina otorgó fondos por 1.100 millones de pesos argentinos (unos 3,18 millones de dólares al cambio no oficial) para la realización de los estudios clínicos de las fases II y III de la vacuna Covid 19 ARVAC Cecilia Grierson, se informó.
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, insistió en la necesidad de que las personas reciban una dosis adicional de vacuna contra Covid-19 si la última aplicación fue hace más de 120 días, independientemente de la cantidad de dosis que se hayan inyectado previamente, y anunció que el país contará con vacunas bivalentes en el primer trimestre de 2023.
El ministro de Salud uruguayo, Daniel Salinas, anunció este miércoles que la campaña de vacunación contra el COVID-19, que debía comenzar en marzo de 2023, se ha adelantado ante el aumento del número de contagios.
El ministro de Salud de Uruguay, Daniel Salinas, aseguró este viernes que la situación de la COVID-19 en su país está totalmente controlada y añadió que lo importante no es el número de casos sino el impacto en el sistema de salud y las infecciones respiratorias agudas-severas que se puedan estar produciendo.
El Ministro de Salud Pública uruguayo, Daniel Salinas, anunció este miércoles la apertura de nuevos centros de vacunación para la administración de dosis de refuerzo del inmunizante contra la COVID-19.
La provincia argentina de Buenos Aires ha registrado el ritmo más rápido en el crecimiento del número de casos de COVID-19, superando al de la Ciudad de Buenos Aires que lideraba las estadísticas nacionales hasta esta semana.
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) dio positivo por COVID-19 el jueves, tras lo cual se suspendieron todos sus compromisos y se ha reprogramado una reunión de líderes del Grupo Puebla prevista para este mes en Buenos Aires, según se anunció.
El uso de mascarillas en ambientes cerrados ha sido restablecido en Ecuador debido al aumento de casos de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias como la influenza, anunció el miércoles el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE)
Las autoridades sanitarias argentinas informaron este domingo de un aumento del 280% de los contagios por COVID-19 en una semana, con 12.609 nuevas detecciones y 9 muertes, lo que supone un incremento del 12,5%.