El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, expresó su malestar por las declaraciones expuestas en un foro llevado a cabo en Bruselas, Bélgica, en la que se puso en duda la efectividad de las vacunas Sinovac para el combate en contra de la pandemia de Covid-19 en Chile.
El Gobierno de Argentina decidió aumentar las restricciones aplicadas a viajeros procedentes del exterior a partir de este sábado, en una medida para evitar que nuevos casos de la variante del Delta del SARS-Cov-2 ingresen al país.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a plantear dudas sobre la eficacia de las vacunas anticovid y defendió el tratamiento temprano contra la enfermedad con medicamentos controvertidos como la cloroquina.
El Gobierno de Uruguay anunció este viernes que los espectáculos públicos, fiestas, eventos sociales, patios de comidas, cines y competencias deportivas amateur podrán reanudarse a partir del 5 de julio, siempre que cumplan con los protocolos sanitarios vigentes contra el covid-19.
El Gobierno Federal de Brasil ha permitido los cruces fronterizos terrestres internacionales hacia y desde Venezuela para los residentes de ciudades adyacentes que deberán presentar una tarjeta de identificación de residente fronterizo, según una nueva medida publicada en el Boletín Oficial el viernes.
Chile impuso nuevas medidas restrictivas para ingresar al país y extendió el cierre de sus fronteras hasta el 14 de julio, anunciaron este jueves autoridades del Ministerio de Salud.
Las autoridades chilenas confirmaron este jueves la detección del primer caso de la variante Delta del SARS-CoV-2. Se trataba de una mujer de 43 años que llegó de Estados Unidos y que ahora se encuentra aislada en la sureña ciudad de Talca.
Científicos brasileños afirmaron este miércoles haber encontrado en Río de Janeiro una nueva variante del virus SARS-Cov-2, a la que llamaron P5, pero que aún no ha sido reconocida mundialmente.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay cayó 2.8% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo período de 2020, según un informe del Banco Central (BCU) publicado este miércoles.
El presidente argentino Alberto Fernández criticó este miércoles a los partidos de oposición: “Ahora nos exigen la segunda dosis de veneno”, dijo.