
El Gobierno de Argentina ha ideado un programa de “aperturas sostenidas y progresivas” para suavizar las actuales restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia de coronavirus, se anunció este viernes.

El gobierno de las Islas Falkland anunció la revisión de una serie de requisitos existentes bajo el Reglamento de Control de Enfermedades Infecciosas (coronavirus, cuarentena) 2021, junto a directivas impuestas por dicho reglamento y que expiran el domingo 8 de agosto.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicado este jueves mostró que la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región se ha visto severamente afectada por la crisis del COVID-19.

Las aerolíneas extranjeras que aún operan en Argentina han expresado una vez más sus preocupaciones sobre su futuro debido a las restricciones del país sobre la cantidad de vuelos permitidos a través del aeropuerto internacional Ezeiza.

El Ministerio de Turismo de Uruguay planea primero permitir la entrada solo a los extranjeros que hayan recibido un esquema completo de vacunación contra el coronavirus, independientemente de su marca, ante una reapertura gradual de fronteras que parece inminente.

Las dosis complementarias de las vacunas AstraZeneca o Moderna han mostrado buenos resultados cuando se utilizan en lugar del segundo componente del antídoto ruso Sputnik V contra el coronavirus, explicaron las autoridades argentinas este miércoles.

El laboratorio chino Sinovac anunció este miércoles que construirá una planta en Chile para distribuir localmente 60 millones de dosis anuales de la vacuna Coronavac contra COVID-19.

Varios países de América del Sur, así como los desarrolladores rusos de la vacuna Sputnik V contra el covid-19, confían en la producción argentina del inmunizador para hacer frente a la demanda local y regional.

Wuhan, la ciudad china donde comenzó la pandemia de coronavirus a fines de 2019, vuelve a ser el centro de atención luego de la decisión de las autoridades sanitarias locales de testear a toda la población ante el surgimiento de un nuevo brote tras 14 meses sin casos de transmisión nacional.

La provincia argentina de Jujuy dispuso que la vacunación contra el COVID-19 sea obligatoria para todos los funcionarios públicos a partir de este lunes.