El gobierno británico y el Instituto Pasteur de Montevideo anunciaron su voluntad de trabajar juntos en un convenio que permitirá escalar la secuenciación genómica del Covid-19 a través de técnicas que se están desarrollando en Uruguay utilizando tecnología británica, y ofrecer esta capacidad a varios países de la región.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien la semana pasada fue trasladado a una residencia no revelada cuando la caravana de camioneros convergió en Ottawa para protestar contra los mandatos de vacunación, anunció este lunes en Twitter que había dado positivo por COVID-19.
Autoridades argentinas y chilenas lograron una solución a la crisis que afectaba a unos 3.000 camioneros que intentaban cruzar los Andes por la ruta Cristo Redentor-Libertadores, se anunció.
Las autoridades sanitarias de Argentina han confirmado que el país ha donado más de 4 millones de vacunas Astra-Zeneca COVID-19 a países del Caribe, África y el sudeste asiático en un movimiento para reducir la desigualdad.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) emitió este viernes un comunicado advirtiendo sobre las diferencias entre las vacunas contra el COVID-19 para niños en el que resalta las características específicas de los medicamentos.
Los camioneros canadienses tocaron sus bocinas este viernes cuando su caravana convergió en la ciudad capital de Ottawa para una gran manifestación contra los mandatos de vacunación para cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos por orden del primer ministro Justin Trudeau.
El Consejo Ejecutivo de las Islas Falkland flexibilizó en algo las normas que rigen para los visitantes que arriben en cruceros, de más de 530 pasajeros, pero siempre bajo ciertas condiciones y a aplicarse para la temporada austral 2022/2023.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo este miércoles que durante la última semana se había reportado un aumento del 32% en los casos de COVID-19 en la región, lo que representó alrededor de 8 millones de nuevos contagios.
El Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) de Brasil informó este miércoles que las unidades de cuidados intensivos (UCI) en ocho estados estaban llenas hasta más del 80% de su capacidad con pacientes con COVID-19 y que la situación probablemente empeorará en los próximos días.
Las autoridades sanitarias de Argentina decidieron no exigir una prueba PCR negativa a sus ciudadanos y residentes que ingresen al país a partir del 29 de enero, se anunció este martes. Ese día también entrarán en vigor otras medidas menos restrictivas.