La alcaldesa de Guayaquil afirmó que ”Seguiremos la próxima semana con las medidas de restricción de movilidad en rojo, pero conocemos a nuestra población, conocemos que hay hambre en la ciudad (...) afuera está el virus y adentro está el hambre”, dijo Cunthia Viteri, citada por el diario local Expreso.
Comenzó hace siglos como una señal de paz, un gesto para demostrar que no se llevaba un arma y, con el tiempo, se hizo parte de casi todos los intercambios sociales, religiosos, profesionales, comerciales y deportivos.
La médica Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo de la Casa Blanca de COVID-19, apuntó este domingo que las medidas de distanciamiento social se prolongarán durante todo el verano boreal en EE.UU., el país más afectado por la pandemia, pese a que algunos estados han comenzado a reactivar su economía.
En línea con legislación en el Reino Unido ante la irrupción de la epidemia del coronavirus y sus consecuencias, el gobierno de las Islas Falkland ha comunicado que se han aprobado reglamentos severos que van a significar restricciones a los derechos constitucionales y de movimiento por los próximos doce meses.
El gobierno de las Islas Falkland, FIG, anunció esta semana un programa de ayuda para los productores laneros en vista de las consecuencias generadas por la pandemia de COVID-19. Con este propósito se autorizó al Departamento de Recursos Naturales a desarrollar un programa de compra de lana sin vender de la zafra actual, operación de una única vez, y a valores vigentes el 20 de marzo.
Mientras que el puente aéreo del Atlántico entre las Islas Falkland o Malvinas y Brize Norton continúa funcionando normalmente y es crucial para enviar pruebas de hisopos a los laboratorios en el Reino Unido, los dos vuelos comerciales a las Islas, uno desde Chile y el más reciente desde Brasil, permanecen suspendidos debido a las cancelaciones masivas provocadas por la pandemia del COVID-19.
Muertos en pasillos, mascarillas reutilizadas y protestas de enfermeras por la falta de equipos de protección muestran el impacto del coronavirus en el desbordado sistema sanitario de Perú, que tiene la segunda cifra más alta de la enfermedad en América Latina.
En el mayor cementerio de Manaos, la capital del estado de Amazonas en Brasil, los ataúdes han comenzado a ser depositados en fosas comunes. Los servicios funerarios no dan abasto y los hospitales públicos han entrado en colapso ante el aumento de muertes y casos por coronavirus.
Francia, que con más de 500 muertos en las últimas 24 horas superó la barrera de los 20.000 fallecimientos por coronavirus, afirmó que la pandemia “es la continuación, por otros medios, de la lucha entre potencias” y propuso crear un grupo internacional de expertos que emita “dictámenes científicos” sobre la enfermedad.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), criticó que haya cárteles del narcotráfico repartiendo provisiones a la población vulnerable durante la pandemia de coronavirus y pidió a esas organizaciones que ayuden a frenar la violencia en el país, que tras batir el domingo el récord de contagios con 8.261 casos y 686 muertos.