El presidente de Perú, Martín Vizcarra, reconoció el lunes que se redujo la capacidad de atención a pacientes graves de coronavirus a raíz del aumento de internaciones en terapia intensiva, que se duplicaron en las últimas horas.
El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, decretó que a partir del próximo miércoles será obligatorio el uso de barbijo en la vía pública, como método para contener la propagación de la pandemia de coronavirus.
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, afirmó el domingo que “la nueva normalidad” tras la pandemia de coronavirus “va a llegar con la primavera” y exhortó a sus compatriotas a “pensar en un país sin cuarentena no antes de agosto o septiembre” y a acostumbrarse a usar barbijo hasta que aparezca una vacuna contra la enfermedad, tal vez por dos años.
El gobierno electo de las Islas Falkland anunció un paquete de medidas en apoyo a empresas, empleados del sector privado y hogares a medida que se van ajustando a los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.
Sin empleo y sin dinero por la pandemia de coronavirus, millones de personas hacen fila durante horas en Estados Unidos para poder recibir comida gratis en los bancos de alimentos distribuidos por todos los estados del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que cada país afectado revise sus cifras de contagios y muertes de Covid-19 “lo antes posible” para conocer el verdadero alcance de la enfermedad, después de que el número de fallecidos en la ciudad de Wuhan, origen del coronavirus, fuera aumentado en un 50% por China.
China corrigió en un 50% su cifra oficial de muertes por el coronavirus en la ciudad de Wuhan, a la que se le atribuye el origen de la pandemia, en medio de críticas sobre los criterios de conteo, mientras un estudio de la Universidad de Cambridge alerta que el brote pudo haberse originado antes -en septiembre de 2019- y no en esa ciudad, sino más al sur del país.
El gobierno español del socialista Pedro Sánchez anunció que logró duplicar su capacidad para realizar test de detección del Covid-19, cumpliendo con las recomendaciones de los expertos de la OMS, lo que se reflejó en un incremento del número de contagios de los últimos días, mientras la cifra de fallecidos volvió al foco de la disputa política.
Al menos 3.876 profesionales sanitarios de la ciudad de San Pablo, un 4,8 % del total, no están trabajando por haberse contagiado coronavirus y gripe, cuando aún está lejos el pico de la pandemia, previsto para mayo o junio, informó la Secretaría Municipal de la Salud de esa ciudad.
El G20 apoyó este miércoles la suspensión por tiempo determinado del pago de la deuda de las naciones más pobres por parte del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, una acción que la Argentina avaló y pidió que incluya también a los acreedores privados en los casos que sean necesarios.