La Unión Europea (UE) suspendió este lunes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas, anunció la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, suscribieron este lunes en Cartagena de Indias el histórico acuerdo de paz que pone fin a un conflicto armado de más de 50 años, ocasión en la que el líder guerrillero pidió perdón por el dolor causado.
En presencia de más de 2,500 invitados nacionales y extranjeros, incluyendo quince presidentes Colombia firma este lunes un histórico acuerdo de paz con las FARC, que como dijo el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, “dejará al mundo con una guerra menos”.
El jefe supremo de las FARC, Timoleón Jiménez, ya está en Colombia para participar desde el próximo sábado en la conferencia en que esa guerrilla deberá ratificar el acuerdo para acabar con medio siglo de conflicto armado.
Campanas y sirenas anunciaron este lunes en Colombia el primer día de silencio definitivo de los fusiles de las FARC tras 52 años de conflicto armado, luego del histórico acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y esa guerrilla marxista.
El máximo jefe de las FARC Rodrigo Londoño, alias Timochenko, confirmó formalmente en La Habana que a partir de la madrugada de este lunes la organización cumplirá rigurosamente el cese del fuego definitivo que el gobierno de Colombia anunció el jueves pasado, como parte del acuerdo definitivo de paz.
Detalles del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC han comenzado a ver la luz y entre ellos se cuenta que los ex guerrilleros tendrán asegurados cinco escaños en el Senado e igual número en el Congreso en las elecciones de 2018.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció que este jueves enviará al Congreso el texto del acuerdo de paz con las FARC para que convoque el plebiscito de refrendación de lo pactado, que se celebrará el próximo 2 de octubre.
Alrededor de 127.000 ciudadanos venezolanos, muchos en búsqueda de alimentos y medicinas, ingresaron a Colombia entre el pasado sábado a este lunes, los primeros tres días en que permaneció abierta la frontera común.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron el jueves la apertura “ordenada, controlada y gradual” de la extensa frontera entre ambos países, cerrada desde hace casi un año.