Consultado sobre posible opción militar en Venezuela, el declarado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo al canal CNN que todas las opciones están sobre la mesa “para lograr el cese de la usurpación”.
A cuatro días del atentado terrorista contra una escuela policial en Bogotá, que dejó 21 muertos, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró que éste fue en represalia a acciones militares del Presidente Iván Duque.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el sábado el atentado terrorista de ayer contra una escuela de Policía en Bogotá y llamó a todos los países a cooperar con el Gobierno colombiano para llevar a los responsables ante la Justicia.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió a Venezuela que no “dé guarida” ni “protección” a los “terroristas” de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, tras el atentado en Colombia ha dejado una veintena muertos.
El atentado más sangriento que sufrió Colombia desde la firma de los acuerdos de paz con las FARC en 2016 fue perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las autoridades del país atribuyeron a este grupo guerrillero el ataque con coche bomba que el jueves causó más de 20 muertos y casi 70 heridos en la academia de policía General Santander de Bogotá.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el presidente de Colombia, Iván Duque, acordaron unir esfuerzos para aislar diplomáticamente al gobierno de Nicolás Maduro y “recuperar” la democracia en Venezuela.
Rafael Merchán, ex secretario de Transparencia de la Presidencia de Colombia que estaba próximo a convertirse en testigo del caso Odebrecht, ha sido hallado muerto en su casa de Bogotá. Las autoridades están investigando las causas de su fallecimiento.
Las empresas petroleras que operan en Colombia planean invertir unos 4.950 millones de dólares en 2019, una cifra superior en 14% a la de este año pero aún lejos de lo que necesita el país para aumentar su producción y las reservas, dijo el jueves un dirigente del sector.
Las autoridades colombianas rescataron el lunes a Melisa Martínez García, una sobrina nieta del fallecido Nobel de Literatura Gabriel García Márquez que fue secuestrada el pasado 23 de agosto en una zona rural de la caribeña Santa Marta (norte) cuando salía de una finca bananera.
Un tribunal de Colombia inhabilitó a un consorcio liderado por la constructora brasileña Odebrecht para suscribir contratos con el Estado durante 10 años y lo multó con más de 250 millones de dólares por los actos de corrupción en que incurrió para ganar licitaciones de infraestructura.