El número de miembros de las FFAA venezolanas que desertaron a través de la frontera colombiana-venezolana desde el sábado 23 de febrero ha ascendido a 326, según las autoridades migratorias de Colombia.
El Gobierno brasileño expresó este domingo su “condena más vehemente” contra los “actos de violencia” perpetrados “por el régimen ilegítimo del dictador Nicolás Maduro” en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia.
“Volveré por el aeropuerto”, respondió el líder de la Asamblea Nacional venezolana y proclamado presidente encargado, Juan Guaidó, durante una rueda de prensa en Cúcuta, Colombia. Y es que después del término de la fallida operación humanitaria que no logró internar al país petrolero las toneladas de víveres y medicamentos, muchos se preguntan cómo concretará Guaidó su regreso a Venezuela.
El líder opositor Juan Guaidó llegó la noche del domingo a Bogotá para aumentar la presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro, tras el fallido paso de ayuda a Venezuela que dejó cuatro muertos y cientos de heridos en las fronteras con Colombia y Brasil, y que provocó repudio internacional.
En medio de una tensa jornada en la que se han registrado enfrentamientos entre voluntarios y funcionarios militares venezolanos en las fronteras del país, el mandatario Nicolás Maduro, considerado un usurpador por el parlamento de su país, anunció el cese “total” de las relaciones diplomáticas con Colombia.
Venezuela vivirá una jornada histórica este sábado 23 de febrero: miles de personas se reunirán en las fronteras del país para una movilización masiva que espera recibir toneladas de ayuda humanitaria.
El presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país, afirmó el viernes que las fuerzas militares venezolanas lo ayudaron a ingresar a Colombia, donde llegó a un concierto de artistas internacionales por su país y para visitar un centro de acopio de ayuda humanitaria.
El gobierno de Venezuela anunció el sábado por la madrugada el cierre de la frontera con Colombia por el estado de Táchira (oeste), a pocas horas del ingreso de ayuda humanitaria, coordinado desde la ciudad colombiana de Cúcuta por el líder opositor venezolano Juan Guaidó.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y reconocido presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, Juan Guaidó, llegó este viernes por sorpresa a la ciudad colombiana de Cúcuta, en donde se realizó el concierto “Venezuela Aid Live”, organizado por el multimillonario británico Richard Branson. Guaidó aseguró que cruzó la frontera hacia el lado colombiano gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas de su país a pesar de la prohibición de salida del país que la administración de Nicolás Maduro le impuso.
El éxodo más grande en la historia de América Latina acaba de hacerse más grande todavía, dijo la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR). Las agencias de la ONU dieron la voz de alarma el viernes sobre las necesidades humanitarias luego de que la cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela alcanzara los 3,4 millones de personas.