El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que su país interrumpirá todas las relaciones diplomáticas con Venezuela a partir de enero del próximo año cuando Nicolás Naduro, a quien considera un dictador, comience un nuevo mandato consecutivo como jefe de estado.
Los presuntos secuestradores de una sobrina-nieta del difunto nobel Gabriel García Márquez, raptada hace dos meses en el norte de Colombia, pidieron cinco millones de dólares a sus familiares por su liberación, informó este miércoles la policía.
El presidente de la Comisión de la Unión Europea (UE), Jean-Claude Juncker, dijo el miércoles que el gobernante venezolano Nicolás Maduro se ha convertido en un asunto para el sistema de justicia internacional y debe ser llevado ante los tribunales.
En Venezuela, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) denunció que durante los años de la administración de Hugo Chávez (1999-2013) y de Nicolás Maduro, el Estado ha perdido un estimado de hasta 400.000 millones de dólares presuntamente por actos de corrupción.
Diana Falcón, una ex agente de Inteligencia en prisión preventiva por el secuestro de un político opositor ecuatoriano en 2012 en Colombia, declaró que fue presionada por una asambleísta para cambiar su testimonio a favor del ex presidente Rafael Correa.
A imagen y semejanza de sus lugares de culto, que se multiplican como hongos en las diversas capitales latinoamericanas, los movimientos evangélicos acrecientan su influencia en la vida política de un subcontinente tradicionalmente católico. El desarrollo de estas iglesias, opuestas al derecho al aborto, al casamiento entre homosexuales, a la legalización de la marihuana y a la “ideología de género”, se traduce en un aumento del voto conservador, según señalan expertos.
La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó este jueves que Colombia será la sede de la próxima asamblea general de la organización, en junio de 2019.
El vicecanciller peruano, Hugo de Zela, reveló a EFE que los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú pedirán el próximo martes a la Corte Penal Internacional (CPI) que inicie una investigación preliminar sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aseguró el jueves a la prensa que su país no apoyará al secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, si decide presentarse a la reelección, tras el pedido de este de no descartar una posible intervención militar de Estados Unidos a Venezuela.
La Alianza del Pacífico, integrada por México, Colombia, Chile y Perú, se ubica como la octava economía más grande a nivel mundial. Esto tras alcanzar un PBI acumulado de US$ 1,950 millones, según cifras mostradas en la presentación de la “Guía de Negocios e Inversión de la Alianza del Pacífico”, que estuvo a cargo de EY Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores incaico.