Casi 24.000 personas han sido evacuadas de tres pueblos del noroeste de Colombia, ante el riesgo de que una central hidroeléctrica en construcción colapse debido a fallas estructurales y al aumento del caudal del río que la abastece por las intensas lluvias, informó el martes la empresa encargada de la obra.
Un tribunal de Colombia suspendió el jueves la extradición a Estados Unidos de un ex-negociador de la desmovilizada guerrilla de las FARC y futuro congresista acusado de narcotráfico, un caso que puso en dificultades el naciente acuerdo de paz en el país sudamericano.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo el viernes que pronto se produciría un “cambio de régimen” en Venezuela, que en pocos días sostendrá una muy criticada elección presidencial que seguramente consolidará al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Representantes de asociaciones rurales de países del Mercosur no ven con buenos ojos que el Brasil deje de vacunar contra la fiebre aftosa en un plazo corto. Sobre todo porque dejará de inmunizar a sus bovinos en una zona muy cercana a la frontera entre Colombia y Venezuela, donde se había detectado un caso de aftosa, comentó Jorge Riani, de la Federación Rural Uruguaya.
Entre 2015 y 2017, el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89.000 a 900.000 personas, lo que representa un incremento de más del 900%, según informó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). En todo el mundo, la inmigración venezolana creció en ese mismo periodo casi un 110%, al pasar de 700.000 personas a 1,5 millones, según la misma fuente.
La Aeronáutica Civil de Colombia reiteró que las causas de la caída del avión, en 2016, en el que murieron 71 personas, en su mayoría del club de fútbol brasileño Chapecoense, fue producto de la falta de combustible y mala planeación de la aerolínea, y dejó al descubierto graves deficiencias de la aerolínea boliviana LaMia.
Estados Unidos y Colombia citaron nueva evidencia de fraude en el programa de importación de alimentos de Venezuela, afirmando que parte de los fondos suelen terminar en manos de funcionarios corruptos después de que son canalizados en otros países.
Ecuador decidió marginarse del proceso de paz con el ELN y ya no será sede de los diálogos que albergaba desde febrero de 2017 entre esa guerrilla y el gobierno de Colombia, según anunció Bogotá. La canciller María Ángela Holguín dio a conocer la sorpresiva postura asumida por Quito, tras la ola de violencia que golpea a Ecuador en la zona limítrofe con Colombia y que involucra a disidencias de la ya disuelta organización rebelde de las FARC.
La multinacional brasileña Minerva Foods cerró indefinidamente su planta de producción en el departamento colombiano de Córdoba (norte) por las “pérdidas generadas” a causa del brote de fiebre aftosa que golpeó el país el año pasado, dice un informe del fin de semana fechado en Bogotá.
Los dos periodistas y el chofer secuestrados en Ecuador el 26 de marzo fueron asesinados en Colombia y sus cuerpos siguen ahí, afirmó este domingo el ministro ecuatoriano del Interior, César Navas. ”Estaban en territorio colombiano y están en territorio colombiano”, afirmó Navas en una entrevista con el canal internacional NTN24.