Estados Unidos cumplió con su prometida subida de aranceles a las importaciones chinas y desde este domingo comenzó a aplicar un gravamen del 15%, cinco puntos porcentuales más de lo que había anunciado en un principio, a productos provenientes del gigante asiático por un valor de US$112.000 millones.
Si bien su visita a Chile ya estaba confirmada para participar de la cumbre de la APEC que se realizará en Santiago el próximo 16 y 17 de noviembre, este domingo se anunció que el Presidente de China, Xi Jinping, llegará antes a Chile para tratar asuntos bilaterales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este jueves la puesta en marcha de un nuevo comando de las Fuerzas Armadas, cuya misión será proteger los intereses de su país en el espacio, un dominio considerado cada vez más reñido ante el creciente interés de sus dos mayores adversarios: China y Rusia.
El remake de “Mulán” ha generado polémica incluso antes de que la película sea estrenada. Primero fue su tráiler, el que fue objeto de comentarios en China por sus fallos históricos. Y ahora la cinta de Disney volvió a estar en el foco de la controversia, ya que el gigante asiático fue acusado de usarla para atacar a los manifestantes de Hong Kong.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este viernes dos subidas arancelarias contra China, argumentado que tanto Beijing como otros países se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años en materia comercial.
Este miércoles la Reserva Federal (Fed) señaló que la incertidumbre comercial y el débil crecimiento mundial probablemente seguirán siendo un persistente riesgo que podría frenar a la economía de Estados Unidos. En su reunión de política monetaria de julio, cuando la Fed recortó las tasas de interés por primera vez en más de una década, los miembros de la entidad dijeron que tenían abiertas todas las opciones y evitaron señalizar que las tasas siguen un curso predeterminado.
La empresa tecnológica china Huawei criticó este lunes la motivación política y el trato injusto de las sanciones de EE.UU. después de que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, extendiese hoy por noventa días la moratoria de ese castigo.
La mayor compañía energética de China está rechazando las compras directas de crudo venezolano conforme la administración del presidente norteamericano Donald Trump endurece las sanciones contra la nación sudamericana.
En medio de las manifestaciones que desde hace semanas vienen agitando el ambiente político en Hong Kong, el gobierno central de China anunció que tomará acción en caso de que los desmanes escalen y pongan en problemas a las autoridades de la región semiautónoma.
Después que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congelara todos los activos que tiene el régimen de Nicolás Maduro en el país norteamericano, John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de la administración estadounidense, ha afirmado el tiempo del diálogo se acabó; ahora es momento para la acción.