El Secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, acusó a China de practicar una estrategia de agresiones militares y economía depredadora que desestabiliza la región de Asia-Pacífico, durante una visita oficial a Japón.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el martes a China que no espere al término de su primer período en el cargo para cerrar un pacto comercial, y dijo que si es reelecto en los comicios de noviembre de 2020 Beijing no conseguirá ningún acuerdo o tendrá uno peor.
Una delegación oficial de China visitará Argentina en agosto para inspeccionar plantas de molienda de soja, representantes del Gobierno y de la industria del país revelaron, un paso clave en la búsqueda de Argentina de exportar harina de soja al principal consumidos mundial del alimento.
En lo que va del corriente ejercicio, la importación de carnes en Uruguay ya alcanzó a casi 13.000 toneladas, muy encima de 8.000 toneladas que se habían importado, en el mismo período, en 2018.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las conversaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, fueron mucho mejores de lo esperado, y se comprometió a no adoptar nuevos aranceles mientras continúen las negociaciones.
El Presidente chino, Xi Jinping, demandará a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, respeto mutuo y de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando ambos se reúnan en la próxima cumbre del G20 en Osaka (Japón) para intentar resolver la guerra comercial entre los dos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, se reunirán en la cumbre G20 que se desarrollará en Osaka, Japón, a fin de mes. Y este domingo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, afirmó que el mandatario estadounidense tomará una decisión en cuanto a la imposición de nuevos aranceles al país asiático luego del encuentro.
La guerra arancelaria desatada entre EE.UU. y China podría restar medio punto porcentual al PIB mundial en 2020, lo que equivale a la pérdida de unos US$455.000 millones, una cifra mayor que la economía de Sudáfrica. Así lo advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, antes de la cumbre que reunirá este fin de semana en la ciudad japonesa de Fukuoka a los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20.
En plena guerra comercial con Estados Unidos, el Presidente de China, Xi Jinping, expresó su confianza en la resistencia de la economía china. La fuerte demanda de los consumidores está ayudando a impulsar el crecimiento, señaló el dirigente en una entrevista con medios rusos publicada el miércoles.
Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron durante el mes de mayo un 17% con respecto a abril, debido a la dificultad para vender barriles de crudo pesado que solían comprar y procesar las refinerías estadounidenses antes de las sanciones impuestas sobre el gobierno de Nicolás Maduro, informó Reuters.