El gobierno de la provincia de Buenos Aires unificó las bases de datos en las que se registran las personas con coronavirus fallecidas en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires y actualizó la cantidad de muertos desde el inicio de la pandemia, que llegó a los 12.566, unos 3.500 más de los que se habían reportado hasta este viernes.
La luna de miel de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será puesta a prueba, cuando el país busque actualizar un acuerdo de US$ 57.000 millones alcanzado hace dos años que no pudo evitar una recesión y el noveno incumplimiento soberano.
El gobierno de Argentina resolvió extender hasta el próximo 11 de octubre las medidas de aislamiento social para enfrentar la pandemia del covid-19, aunque con una apertura progresiva en el área metropolitana de Buenos Aires donde el número de casos se ha estabilizado.
El gobierno argentino defendió como “constitucional, justa y legítima” la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la capital, Ciudad de Buenos Aires, había recibido en 2016 merced a un decreto de la gestión del anterior gobierno.
El gobierno argentino autorizó el aumento de los combustibles a un promedio del 4,5%., en tanto en Buenos Aires metropolitano el incremento puede llegar al 6%. Los nuevos valores rigen partir de las cero hora del miércoles 19 de agosto. Tras la implementación de los nuevos precios por la estatal YPF, es espera que en las próximas horas lo hagan el resto de las petroleras con estaciones surtidoras, Shell, Asion y Pum Energy.
Una multitud de argentinos salieron el lunes a las calles en las principales ciudades para manifestarse contra medidas tomadas por el Gobierno en el marco de la pandemia de coronavirus en el país, que extendió las restricciones hasta el 30 de agosto.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes el endurecimiento de la cuarentena obligatoria para la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires debido al aumento de casos de covid-19 en el área metropolitana de la ciudad, lo que significa un retroceso en el plan adoptado por el Gobierno trasandino y sus medidas de desescalada en el país vecino.
Ocho personas murieron y 769 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 508 los fallecidos y 14.702 los infectados desde el inicio del brote, según informaron el jueves las autoridades de salud.
Con cinco muertes y 285 diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina -el número más alto de infectados en un día desde que comenzó la pandemia-, con lo que llegan a 319 los fallecidos y a 6.563 los contagiados desde el inicio del brote, informó el martes el Ministerio de Salud.
El presidente Alberto Fernández anunció el viernes por la noche la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 24 de mayo, “sin grandes cambios” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero con algunas excepciones que se analizarán para flexibilizar actividades, mientras que el resto del país iniciará la fase 4, de “reapertura progresiva”.