
Chile es el país latinoamericano que tiene la peor evaluación del Papa argentino Jorge Bergoglio, según el estudio de Latinobarómetro. Hoy los chilenos cuentan con menos católicos y confían menos en la Iglesia, de acuerdo al informe, ”Papa Francisco y la Religión en Chile y América Latina” que analizó la evolución regional del pensamiento religioso en los últimos 22 años.

Los precios mundiales de los alimentos se incrementaron un 8,2% en 2017 respecto al año anterior y alcanzaron su nivel más alto desde 2014, según informó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El índice que mide la evolución de los precios de una canasta de alimentos básicos alcanzó los 173,8 puntos en 2017, lo que supone un 8,2% más que en 2016, precisó la organización.

El gobierno estadual de Río Grande do Norte, el estado del nordeste brasileño en que los policías están en huelga desde hace más de 20 días, declaró el estado de calamidad en el sistema de seguridad pública con el fin de poder adoptar medidas de emergencia que le permitan afrontar la grave situación.

Justo cuando parecía que la clase política brasileña, plagada de escándalos no podía ser menos popular, el país ha enfurecido tras conocer que el Congreso tendrá pronto entre sus miembros a un hombre que fue encarcelado por explotación sexual de menores.

La mayor ciudad de Brasil, que ha cerrado una veintena de parques públicos como medida preventiva para evitar un brote de fiebre amarilla tras la muerte de varios monos, confirmó este fin de semana los dos primeros casos de óbitos humanos por la enfermedad.

El alcalde de la ciudad brasileña de Porto Alegre, Nelson Marchezan, solicitó el envío de fuerzas militares a la ciudad para evitar posibles disturbios en el juicio que podría sellar el futuro político del ex presidente Lula da Silva el próximo 24 de enero. Marchezan envió la solicitud al actual presidente, Michel Temer, alegando que los seguidores de Lula llaman a invadir la ciudad del sur de Brasil, para presionar al tribunal que lo juzga.

El presidente brasileño, Michel Temer, de 77 años, se mostró este jueves caminando animadamente por su residencia oficial tras sufrir una infección urinaria y después de haber sido operado tres veces en poco más de dos meses. Por la mañana, un Temer más delgado de lo usual se dejó fotografiar en su caminata por la prensa, a la que convocó expresamente al Palacio de Jaburu, vistiendo una camiseta y pantalones deportivos.

Petrobras acordó pagar US$ 2.950 millones para desactivar una demanda colectiva en un juzgado de Nueva York presentada por inversores que consideran que fueron perjudicados por el escándalo de corrupción que estalló en la compañía.

El ministro brasileño de Industria y Comercio Exterior, Marcos Pereira, renunció este miércoles por cuestiones personales y partidarias, la cuarta deserción en menos de dos meses ligada al ajedrez político que ya se juega por las elecciones de 2018. Pereira deja su cargo apenas 24 horas después de anunciar personalmente el mayor superávit comercial de la historia de Brasil.

El gasto militar en América Latina descendió el pasado año al nivel de 2007, informó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).