
La Justicia brasileña prohibió el jueves la salida del país al ex presidente Lula da Silva, condenado en la víspera a doce años y un mes de cárcel por corrupción, informó el Ministerio de Justicia en un comunicado. La decisión fue adoptada por un juez federal, a pocas horas de que Lula emprendiera un viaje a Etiopía para participar en un congreso de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Al menos 212 defensores de derechos humanos fueron asesinados el año pasado en América Latina, según un informe de la ONG Front Line Defenders, con sede en Dublín, Irlanda. El documento, difundido a principios de mes y presentado en español señala que la mayoría de crímenes en la región corresponde a Colombia y Brasil, que juntos registran 156 víctimas (73,5%).

El presidente brasileño, Michel Temer, anunció este miércoles en Davos un nuevo Brasil y se felicitó por las reformas económicas, al tiempo que aseguró que seguirá luchando contra la corrupción a pesar de que él mismo y alguno de sus ministros están acusados de desviar fondos públicos.

El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, vinculó la condena ratificada en su contra por hechos de corrupción con el ascenso social durante su mandato (2003-2010). Esto es una venganza por sacar a tanta gente de la pobreza, afirmó. Al hablar en un acto de apoyo, Lula aseguró que nunca tuve la ilusión de la absolución.

Por unanimidad, tres jueces de un tribunal de apelaciones de Porto Alegre ratificaron hoy la condena por corrupción y lavado de dinero al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y aumentaron la sentencia inicial a 12 años y un mes de cárcel, poniendo cuesta arriba su vuelta al poder.

Este miércoles es un día clave para la política y los mercados en Brasil ya que un fallo de segunda instancia confirmará, revertirá o modificará la sentencia a nueve años y medio de cárcel emitida en julio por el juez federal Sergio Moro contra Lula da Silva. La decisión de la cámara será clave de cara a las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo en el país vecino y con el cual Lula tiene un 35% de intención de voto y lidera las encuestas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió el lunes sus previsiones para el crecimiento económico de México, que se beneficiaría de una mayor demanda de Estados Unidos, y también para Brasil, donde la reactivación alcanzaría un ritmo más firme.

Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil, decretó este fin de semana el estado de emergencia en 94 ciudades por el aumento de los casos de fiebre amarilla silvestre, que ha dejado al menos 15 muertes en esta región desde julio de 2017.

Brasil registrará este año su mayor cosecha de café, de hasta 58,5 millones de sacos de 60 kilos, ya que las condiciones climáticas favorecen una recuperación tanto en la producción de robusta como de arábiga, dijo la gubernamental Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en su primera estimación para el nuevo ciclo.

La actividad de Brasil se amplió 2,85% interanual en noviembre y avanzó 1,06% en los primeros once meses de 2017, informó este lunes el Banco Central de ese país.