Argentina, junto con Venezuela y Bolivia, son los tres países de Latinoamérica en los que más creció el número de personas con hambre, según un nuevo informe de Naciones Unidas que también alertó que la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad son problemas frecuentes en la región.
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, admitió el viernes que las entregas de gas a Argentina se mantienen a un promedio de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), muy por debajo de los 17.2 MMm3d acordados en el contrato.
La compañía argentina de gas domiciliario Integración Energética Argentina S.A. (anteriormente Enarsa) solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una prórroga para pagar las facturas de los últimos dos meses más los intereses debidos desde 2007, se informó el viernes.
Aunque el pueblo boliviano le dijo NO con un referendo, el presidente Evo Morales lanzó su cuarta postulación a la presidencia. Se metió de lleno en la carrera electoral al entregar al tribunal el registro de su partido y participar así de las primarias.
Empresas chinas presentan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales en Latinoamérica, según revela un informe revelado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
El presidente boliviano, Evo Morales, recibió el sábado un barco con carga importada por Bolivia en un puerto de Perú, donde el país sin salida al mar busca impulsar su comercio mediante las facilidades que le brinda un reciente convenio suscrito con Lima.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el martes el envío de una carta a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para reiniciar el diálogo sobre la demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este lunes que su país “nunca va a renunciar” a su aspiración a acceder al océano Pacífico debido a “su enclaustramiento”, y valoró de forma positiva que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) haya “invocado” a Chile a continuar con el diálogo.
Este lunes es el día. Después de cinco años de espera, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dará su veredicto respecto a la demanda marítima boliviana. El tribunal despejará las dudas respecto si existe o no la obligación de que Chile se siente a negociar con Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico para el país altiplánico.
En agosto pasado el gobierno chileno anunció una reducción de hasta 40% en el valor de las tasas de embarque, realizada de forma gradual en tres etapas para terminar en 2020. Al comparar los impuestos de 10 países latinoamericanos -considerando solo la rebaja inmediata, a US$ 26 en embarques internacionales-, Chile será el segundo más barato de la región, después de Bolivia (US$ 25).