La ex mandataria de Bolivia, Jeanine Áñez, que se encontraba detenida acusada de participar de un golpe de estado contra el ex presidente Evo Morales en el 2019, fue trasladada el miércoles a una clínica privada tras una descompensación por presión alta, informó la autoridad de la cárcel.
Argentina se comprometió este jueves a gestionar el ingreso de Bolivia al Mercosur, luego de que ambos países relanzaran su relación comercial en el marco de la visita oficial del canciller argentino, Felipe Solá, quien ve necesario que en la próxima cumbre del Mercosur se apruebe el ingreso pleno del país andino.
Al menos cinco estudiantes fallecieron el martes por la mañana después de caer del cuarto piso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ciudad aledaña a La Paz, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
Trabajadores de salud, maestros, cocaleros y soyeros realizaron protestas este lunes en contra del gobierno del presidente Luis Arce en medio de una disminución lenta de los contagios del nuevo coronavirus tras un rebrote en Bolivia.
Bolivia devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito otorgado en 2020 por el anterior Gobierno interino para la lucha contra el coronavirus por imposiciones del organismo internacional, según el Banco Central de Bolivia (BCB).
La ex presidente de Brasil Dilma Rousseff hizo este lunes un llamado a construir más “movimientos populares” en América Latina que combatan las desigualdades y el neoliberalismo, como los del argentino Alberto Fernández, el boliviano Luis Arce y el ecuatoriano Andrés Arauz.
La misión de las Naciones Unidas en Bolivia celebró que ese país vaya a ser uno de los primeros que recibirá vacunas del sistema multilateral Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el acceso a estos fármacos en los países con menos recursos del mundo.
El gobierno boliviano analiza la suspensión temporal del pago de su deuda externa hasta que mejore su situación económica, señaló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó la prensa local.
El ex presidente boliviano Evo Morales anunció que ha asumido la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza con la que llegó al Gobierno del país en 2006.
Juan Manuel Santos, Dilma Rousseff, Lenin Moreno, Iván Duque, Alberto Fernández, Nicolás Maduro y ahora Luis Arce, el flamante presidente de Bolivia, son lo que un reciente artículo de The Economist llama “proxy presidents”, Mandatarios que llegaron al poder gracias al auspicio de líderes más fuertes que los “hicieron” presidentes.