El swap de monedas que Argentina firmó con China este año estaría operativo en noviembre, lo que implicará un ingreso de dólares que aliviará las alicaídas reservas internacionales del país trasandino, dijo Alejandro Vanoli, jefe del Banco Central en una entrevista publicada el domingo por un el diario página/12.
El flamante presidente del Banco Central (BCRA) de Argentina, Alejandro Vanoli, mantuvo este lunes sendas reuniones con dirigentes de los bancos privados nacionales y extranjeros, ante quienes ratificó de manera terminante que no habrá devaluación del Peso.
El presidente del Banco Central de Argentina, Juan Carlos Fábrega, renunció a su cargo el miércoles por la tarde y en su lugar asumirá el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, según confirmó el secretario de Comunicaciones, Alfredo Scoccimarro en la sala de prensa de Casa de Gobierno en Buenos Aires.
La caída en los precios internacionales de productos agrícolas como la soja y el maíz impactaría en forma negativa en la economía de Argentina en 2015, con una baja en el ingreso de divisas de casi un 15% respecto de 2014, señalaron analistas.
El gobierno argentino deberá apelar el próximo año a 11.889 millones de dólares de las reservas internacionales del Banco Central para cancelar vencimientos de deuda y gastos en moneda extranjera, según el texto proyecto de presupuesto 2015 publicado el martes.
El Gobierno argentino anunció este viernes que pagará con reservas del Banco Central 3.043 millones de dólares por vencimientos de la deuda con organismos internacionales, entre ellos el BID y el Banco Mundial.
El Banco Central argentino firmó un acuerdo con su par chino por 11.000 millones de dólares, recursos que podrán usarse para compensar la caída de reservas, señalaron fuentes oficiales. El acuerdo fue firmado el viernes en la Casa Rosada, como parte de la visita del presidente de China Xi Jiping.
La economía argentina se contrajo en el período enero a marzo del 2014, con lo que completó dos trimestres consecutivos de caída y entró técnicamente en recesión, bajo la presión de un retroceso del consumo y en medio de una alta inflación.
El Banco Central argentino tendría por meta fortalecer el nivel de reservas para que finalicen 2014 en 30.000 millones de dólares contra los 26.939 millones que marcó el cierre de marzo. Para ello cuenta con el ingreso de los agro-dólares; el no pago del cupón PBI; ingresos por colocación de deuda de YPF; crédito e inversiones directas y menores salidas por turismo.
En un mercado de cambios que se mantiene estable y expectante tras la volatilidad de la semana pasada, el Banco Central de Argentina comunicó el martes que las reservas internacionales cerraron en 28.701 millones de dólares, con una caída de 188 millones respecto al lunes.