El presidente Mauricio Macri, afirmó que Argentina está lejos de sufrir una crisis como las que atravesó en el pasado, aunque indicó que entiende la angustia de los ciudadanos después de la fuerte caída del peso y de haber comenzado a negociar un crédito con el FMI.
El Banco Central de Argentina afronta este martes una desafiante megalicitación de Lebacs (Letras del Banco Central) en la que vencerán $617.000 millones de Pesos, algo así como unos 25.000 millones de dólares. Por tanto se pondrá a prueba la confianza del mercado en medio de la fuerte turbulencia financiera por la escalada del dólar, que este lunes marcó un nuevo récord de $25,51.
La imagen y la evaluación de la gestión del presidente de Argentina, Mauricio Macri, sigue en caída entre su pueblo según una encuesta y llega a menos de 40%, mientras crece el pesimismo sobre el futuro y la mayoría de los ciudadanos rechaza la intervención del FMI.
El Banco Central de Argentina subió el viernes su tasa de política monetaria en 675 puntos básicos, a un 40%, un día después de que la incrementara sorpresivamente en 300 puntos en un intento por frenar la depreciación de la moneda frente al dólar.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Congreso argentino registró en setiembre un aumento del 1,6%, acumulando un 17,5% en los primeros nueve meses de 2017, impulsados principalmente por el incremento en los alimentos y los gastos para la salud y vivienda.
El Banco Central de Argentina (BCRA) decidió este martes incrementar en 150 puntos básicos su tasa de Política Monetaria, que de esta forma pasó del 24,75% al 26,25%, en una clara señal de que el ente monetario no va a cejar en su objetivo prioritario de lograr reducir la inflación.
El Juez federal Claudio Bonadio envió a juicio oral la causa contra Cristina Fernández por ordenar vender dólares a futuro a un precio menor que el mercado, lo que provocó un perjuicio económico al Estado por 54 mil millones de pesos argentino, más de 4.500 millones de dólares.
La economía argentina creció 0,5% en el primer trimestre de 2016, según los resultados preliminares informados este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El déficit primario del presupuesto argentino se redujo 35% en abril de este año respecto del mismo mes del año pasado, debido al menor gasto en los últimos trece años, lo cual es una muy buena señal del gobierno del presidente Mauricio Macri, tras haber heredado un déficit fiscal récord, de acuerdo con un informe privado.
Las reservas internacionales del Banco Central de Argentina subieron este viernes a 35.845 millones de dólares, 6.662 millones más que el día anterior, producto de los recursos que ingresaron al país tras la colocación de deuda para el pago a fondos especulativos y holdouts. Asimismo se informó que el gobierno argentino contrató a Moody's como calificadora de la deuda del país.