El candidato derechista Iván Duque obtuvo un 42% de intención de voto para las elecciones presidenciales que celebrará Colombia en mayo, superando por 16 puntos porcentuales al izquierdista Gustavo Petro, mostró el viernes un sondeo del Centro Nacional de Consultoría.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, férreo opositor de algunas cláusulas del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, arremetió contra los ex mandatarios de Uruguay y España José Mujica y Felipe González por apoyar el pacto.
Los ex Presidentes colombianos Andrés Pastrana (1998-2002) y Alvaro Uribe (su sucesor en el cargo, en el que estuvo hasta 2010), dos de los máximos baluartes de la victoria del NO en el referéndum sobre el acuerdo de paz, defendieron en Madrid un gran acuerdo nacional tras la negativa cosechada al texto presentado por el gobierno de Juan Manuel Santos y las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en el plebiscito del pasado 2 de octubre.
Las FARC están “cerca” de llegar a un entendimiento con el gobierno de Colombia para salvar el acuerdo de paz, afirmó este el lunes en Cuba el jefe máximo de esa guerrilla, Timoleón Jiménez. Las partes están reunidas en La Habana discutiendo los ajustes que plantearon los sectores que votaron en contra de la implementación del acuerdo para acabar con medio siglo de enfrentamiento armado.
El ex presidente colombiano Alvaro Uribe y el gran impulsor del NO que se impuso en el referendo colombiano postuló que los guerrilleros de las FARC cumplan entre cinco y ocho años de reclusión en sitios alternativos, como granjas agrícolas, al publicar sus propuestas.
Colombia, sacudida por el rechazo popular al acuerdo entre el gobierno y las FARC, vivirá el miércoles un nuevo capítulo en su agitada vida política, cuando el presidente Juan Manuel Santos y su predecesor y feroz opositor, Álvaro Uribe, se reúnan.
El ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe, decidido opositor de las condiciones del acuerdo de paz habló del plebiscito donde, contra todos los pronósticos, Colombia votó sorpresivamente por el NO al pacto, que buscaba poner fin a 52 años de guerra con la guerrilla FARC, y pidió que no se creen riesgos en nombre de la paz.
Campanas y sirenas anunciaron este lunes en Colombia el primer día de silencio definitivo de los fusiles de las FARC tras 52 años de conflicto armado, luego del histórico acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y esa guerrilla marxista.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe llamó a votar “No” en el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla FARC, con el que buscan poner fin a medio siglo de conflicto armado.
El jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, invitó a hablar de paz al ex mandatario colombiano Alvaro Uribe, principal crítico de la negociación que el gobierno de Juan Manuel Santos lleva adelante con esa guerrilla en Cuba desde noviembre de 2012. El guerrillero describió a Uribe como un formidable adversario