El asesinato en 1983 del padre del ex presidente colombiano Álvaro Uribe presuntamente a manos de las FARC fue cuestionado por esa guerrilla aunque el partido del actual senador, el Centro Democrático, reiteró la versión del ex mandatario.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe dijo que los acuerdos alcanzados por el Gobierno de su sucesor, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atentan contra la democracia.
La escalada de tensión entre Colombia y Venezuela por la crisis fronteriza que viven ambas naciones se agudizó este domingo con la denuncia del gobierno colombiano de que aviones militares del país vecino entraron sin autorización en su espacio aéreo.
El ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe comparó a Nicolás Maduro con el dictador alemán Adolfo Hitler por la deportación de colombianos tras el anuncio del estado de excepción en cinco municipios fronterizos de Venezuela.
La economía de Colombia se expandiría un poco por encima del 3% como dato más probable en el 2016, dijo el lunes el gerente del Banco Central, José Darío Uribe, un desempeño mejor que el esperado para este año. La proyección del banco emisor para el próximo año fluctúa en un rango de entre 2 y 4%.
El Senado de Colombia aprobó la pasada semana el presupuesto para 2015 por 104.067 millones de dólares, en el que por primera vez en la historia reciente el gasto en educación supera al de defensa, rebajado levemente.
Al ex mandatario colombiano Alvaro Uribe se le acaba de notificar que tiene que abandonar el apartamento que ha ocupado en Bogotá durante los últimos cuatro años, ubicado en un complejo policial del norte de la capital y al que tenía derecho en su calidad de ex mandatario.
El Centro Democrático, partido del ex-presidente y ahora senador Alvaro Uribe, no asistió este jueves a la segunda investidura del presidente Juan Manuel Santos porque al acto concurren representantes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y por lo que llamaron “abuso de poder”.
La mayoría de los colombianos cree que el Gobierno y las FARC firmarán un acuerdo de paz, mientras que el 72 % apoya las negociaciones, según dos encuestas difundidas por las firmas Gallup y Datexto.
El presidente re-electo Juna Manuel Santos tuvo mucho que festejar el domingo pues las encuestas vaticinaban un empate técnico con el candidato opositor en el ballotage, Oscar Iván Zuluaga, y terminó imponiéndose por más de cinco puntos de ventaja, o sea unos 900.000 votos de ventaja. Y esto en sólo veinte días.