El gobierno argentino consideró, en una serie de avisos en los principales diarios que la desestabilización era el objetivo de la denuncia, desechada por la justicia, que impulsó el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández y varios funcionarios de su gobierno.
El fiscal Gerardo Pollicita apeló este miércoles la decisión del juez Daniel Rafecas de desestimar la denuncia por presunto encubrimiento de terroristas presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta argentina.
El próximo 17 de marzo se cumplirá el 23 aniversario del ataque terrorista islámico contra la sede diplomática de Israel en Buenos Aires, Argentina, donde murieron 29 personas, entre empleados de esa sede diplomática y transeúntes que estaban en el lugar.
El juez argentino Daniel Rafecas rechazó este jueves la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner por presunto encubrimiento de ex gobernantes iraníes acusados de un atentado antisemita en 1994, cuando fue volada la mutual israelita AMIA en pleno Buenos Aires con la muerte de 95 personas y más de 300 heridos.
La popularidad de la presidenta argentina, Cristina Fernández, se vio golpeada por la misteriosa muerte de un fiscal que la acusó de intentar encubrir un ataque terrorista en 1994, mostró una encuesta publicada el lunes. En tanto su imagen negativa entre entrevistados en edad de votar trepó a 63.5%.
La ex-mujer del fiscal argentino Alberto Nisman y querellante en la causa que investiga su muerte, Sandra Arroyo Salgado, aseguró que su ex marido “no tenía motivos” para suicidarse.
Cientos de miles de argentinos en su país y en el mundo se unieron en una multitudinaria marcha en homenaje al fiscal Alberto Nisman y demandando justicia e independencia para el poder judicial.
La Casa Blanca señaló que está pendiente de la situación en Argentina, tras las la muerte en extrañas circunstancias de un fiscal que acusó a la presidenta, Cristina Fernández, de encubrir a los sospechosos iraníes del atentado contra un centro judío en los años noventa, que ha desatado un escándalo político.
El argentino Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Washington, escribió una columna de opinión para el diario español El País con el título #18F en Argenzuela.
La “marcha del silencio”, convocada por fiscales y apoyada por la oposición en memoria de Alberto Nisman, inundará las calles de Buenos Aires este miércoles, cuando se cumple un mes de la muerte del fiscal en circunstancias aún sin aclarar tras denunciar a la presidenta Cristina Fernández por encubrimiento de terroristas.