Han pasado cuatro años y la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman sigue sin resolverse. A principios de 2015, el fiscal se aprestaba a denunciar a la presidente Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman por encubrimiento de los autores, presuntamente agentes iraníes, del atentado contra la Asociación Mutual Israelita de Argentina, AMIA, que el 18 de julio de 1994 había causado la muerte a 85 personas y más de 300 heridos.
La jueza Sandra Arroyo Salgado, que fuera esposa del fallecido Alberto Nisman, planteó que la muerte del fiscal argentino, de la que se cumplen tres años, debería ser considerada un delito de lesa humanidad e hizo hincapié en que se trató de un magnicidio.
El ex ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina durante el Gobierno de Cristina Fernández, Héctor Timerman, desmintió lo señalado por la Cancillería de Irán, la cual en una carta enviada a su par trasandina confirmara que el memorándum firmado entre ambos países en 2013 tuvo como consecuencia el levantamiento de las alertas rojas de Interpol que pedían el arresto de los sospechosos del atentado a la mutual judía AMIA ocurrido en 1994.
El juez federal Claudio Bonadio citó a indagatoria para el próximo 26 de octubre a la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner por supuesto encubrimiento de la investigación de la causa AMIA, tras la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. El juez además dispuso la prohibición de salida del país de Cristina Kirchner.
La justicia argentina unificó las dos causas en las que se investiga a la ex Presidenta Cristina Fernández, entre otros altos cargos de su Gobierno, por el presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos del atentado contra una mutual judía ocurrido en 1994.
La Corte Suprema de Justicia de Argentina convalidó el avance de la causa por supuesta traición a la patria contra el ex canciller Héctor Timerman y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadio.
El Banco Central de Uruguay informó ante exhortos enviados por la Justicia argentina la existencia de cuentas bancarias que hubieron a nombre del fallecido fiscal Alberto Nisman y su madre, Sara Garfunkel, así como de bienes inmuebles que ésta última posee en el país vecino.
El fiscal general ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, sostuvo que su colega Alberto Nisman, hallado muerto en enero de 2015 días después de denunciar a la entonces presidenta de Argentina Cristina Fernández fue víctima de “homicidio”.
El gobierno argentino oficializó un decreto que ordena desclasificar toda la información relativa al fallecido fiscal Alberto Nisman, desde septiembre de 2012 hasta la fecha. Se hace a fin de favorecer que se aclaren las circunstancias de la muerte, de la que el próximo lunes se cumplirá un año.
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó este miércoles al ex canciller argentino Héctor Timerman bajo el argumento que el ex funcionario reconoció en una conversación telefónica la culpa de Irán en el atentado a la AMIA en 1994.