Colombia arranca con los comicios legislativos que se celebrarán el próximo domingo un intenso periodo electoral en el que están previstas otras tres citas con las urnas: la primera y segunda vuelta de las presidenciales y el referendo revocatorio contra el alcalde de Bogotá.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos inscribió su candidatura para los comicios de mayo próximo, en los que buscará la reelección, con una promesa de “paz total” que va más allá de los eventuales acuerdos con las FARC y con la que busca comprometer “a todo el país”.
México muestra un atraso en competitividad, control de inflación, deuda pública y crecimiento económico respecto a Chile, Colombia y Perú, sus aliados de la Alianza del Pacífico, afirmaron expertos del sector patronal.
El gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro recabó apoyos económicos y políticos de China y Rusia, informó el vicepresidente de asuntos económicos y ministro de Petróleo y Minas, Rafael Ramírez, y el mismo jefe de Estado.
La autoridad del Canal de Panamá y el consorcio de constructores europeos acordaron poner fin a la disputa acerca de los 1.600 millones de dólares en sobrecostos en el proyecto de ampliación del Canal, que duró dos meses y mantuvo paralizadas las obras, aumentando las esperanzas de que los trabajos puedan ser finalizados en unos dos años.
El distrito de Washington DC, sede de la capital estadounidense, decidió la despenalización de la posesión de marihuana para uso personal hasta una onza (28,3 gramos).
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el legado del presidente Hugo Chávez a su llegada a Venezuela para asistir a los actos de conmemoración del primer aniversario de su muerte, y rechazó la injerencia estadounidense en el país caribeño.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cuestionó la “calidad moral” del Gobierno de Estados Unidos para emitir un informe sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en otros países.
Un informe publicado esta semana por la agencia de riesgos Moody`s destaca que el acuerdo de compensación logrado por YPF con la petrolera española Repson, es positivo ya que la empresa argentina no tendrá que utilizar fondos propios para compensar a Repsol y, además, este acuerdo retira posibles impedimentos para sellar alianzas con terceros para explotar sus activos.
El documental “Mi amigo Hugo”, un tributo al fallecido mandatario Hugo Chávez dirigido por el estadounidense Oliver Stone, será estrenado por el canal multi-estatal Telesur este miércoles, cuando se cumple el primer año de la muerte del líder.