La presidenta argentina Cristina Fernández designó como ministra de Seguridad a María Cecilia Rodríguez tras aceptar la renuncia de Arturo Puricelli, informó este lunes el vocero del gobierno, Alfredo Scoccimarro.
Por Jorge Larrañaga - Hace unos días volvimos de Finlandia, país al que visitamos durante tres días donde tuvimos una intensa agenda de reuniones en aras de conocer su sistema educativo, como se planifican los cursos, como se gestionan los recursos, cuál es el grado de autonomía de los centros educativos, como se forman los docentes y demás aspectos vinculados a la excelente experiencia finlandesa que transformó a este país y hoy está ubicado en los primeros puestos en las pruebas internacionales PISA.
Los temores a un nuevo coletazo de la crisis internacional ha forzado a los países latinoamericanos y del Caribe a profundizar su integración y proponerse una mejor cooperación. Esa es una de las conclusiones de la “Declaración de Quito”, suscrita en la capital ecuatoriana por los responsables de Economía de la región en la II Reunión de Ministros de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La Secretaría de Hidrocarburos de Ecuador abrió las ofertas para la licitación de cuatro de los trece bloques de exploración y explotación de crudo en el sureste del país, una zona que se ha mantenido alejada de la actividad petrolera
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, tiene una intención de voto de entre 41 y 47% y se perfila como favorita para ser reelecta en los comicios de octubre del año próximo, según una encuesta divulgada por la firma Datafolha este domingo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos viaja hoy a EE.UU. donde estará tres días en visita oficial, durante la cual se reunirá con su homólogo estadounidense, Barak Obama, legisladores, académicos, empresarios e integrantes de la comunidad colombiana en ese país, informó una fuente oficial.
El presidente Nicolás Maduro dijo que lanzará un decreto para bajar los precios y regular el mercado automotor en Venezuela, en medio de una ofensiva económica del Gobierno contra la inflación y a escasos días de elecciones municipales el próximo 8 de diciembre.
La Comisión Europea indicó este viernes que aún no hay una fecha prevista para el intercambio de propuestas arancelarias entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que en un principio debían presentarse en diciembre. El Mercosur y la UE retomaron en 2010 las negociaciones para cerrar un acuerdo amplio de cooperación y libre comercio.
El Parlamento de Mercosur (Parlasur) se reunirá en Montevideo, el próximo lunes del cual participarán los legisladores de Venezuela y además será el primer encuentro después del retorno de Paraguay al bloque regional, una vez levantada la suspensión el 15 de agosto pasado con la asunción del presidente Horacio Cartes.
El canciller Luis Almagro, transmitió al presidente de la República de Haití, Michel Martelly que Uruguay insiste en la necesidad de consolidar el fortalecimiento democrático del país caribeño y el del desarrollo de las instituciones en beneficio del pueblo haitiano. De lo contrario Uruguay está dispuesto a retirar su contribución a las fuerzas de paz en Haití.