Una revisación inmediata de la política exterior de Uruguay respecto a la Argentina en el caso de las Islas Malvinas, estableciendo vínculos más estrechos entre Montevideo y Puerto Stanley, reclamó el diario de mayor tiraje e influencia del país en su principal editorial de este martes.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden anunció en Santiago que a partir del próximo 1 de abril los chilenos que viajen a su país por turismo o negocios podrán hacerlo sin visado. Se trata del adelantamiento del inicio del programa “Visa Waiver”, acordado recientemente entre Chile y Estados Unidos, cuya entrada en vigor estaba originalmente programada para mayo.
La OEA pidió este lunes a los salvadoreños esperar con “sensatez” y “tranquilidad” que la autoridad electoral oficialice al ganador de la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrados el domingo, que encabeza por un margen mínimo el oficialista Salvador Sánchez Cerén.
El presidente de Ecuador Rafael Correa recibió en Quito a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto y celebró la decisión de México para recuperar su presencia en América del Sur. También se informó que el país anfitrión aspira a un tratado de complementariedad económica 'preferencial' con la segunda economía de América Latina.
El asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, afirmó a la agencia estatal de noticias que su país estaría dispuesto a apoyar al Gobierno venezolano en la búsqueda de una solución a su crisis interna, en caso de que sea invitado.
El gobierno brasileño pagaría hasta 1.200 millones de reales (513 millones de dólares) a los distribuidores de energía del país para compensar un alza en los precios al contado de la electricidad en enero.
Por Jaime Mario Trobo (*) - Una pequeña sociedad independiente que funciona muy bien, puede ser una afirmación adecuada a la vida de las australes Islas Malvinas a las que sus habitantes denominan Falklands.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, viaja este lunes a Chile para asistir el martes a la investidura de Michelle Bachelet, informó el gobierno.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se mostró preocupada por los desplazamientos de familias campesinas de sus lugares de origen a causa de la expansión del monocultivo de soja transgénica en todo el país.
El ministro de Hacienda de Chile Felipe Larraín, reconoció que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, 0.5%, es algo más alta que lo esperado, pero descarta la que situación pueda empeorar.