Los representantes del oficialismo venezolano y de la Mesa de la Unidad Democrática celebraron un cuarto encuentro el jueves pero en lo único que coincidieron es que persisten los desacuerdos.
El restituido alcalde de Bogotá Gustavo Petro dijo que el Gobierno de Colombia cometió un error al desacatar las medidas cautelares dictadas en su favor por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Petro también reconoció que su destitución afectó a la ciudad, a él, a su familia y al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
El Senado paraguayo aprobó la expropiación de 14.400 hectáreas de tierra ocupada por un empresario alemán para devolvérselas a una comunidad indígena, como sentenció la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2006, con lo que el proyecto de ley pasa ahora a la Cámara baja.
Los chilenos que residen en el extranjero definitivamente podrán sufragar en las elecciones presidenciales y primarias después de que el senado aprobara el proyecto de ley, un articulado que demoró 24 años en recibir el visto bueno del Parlamento.
El gobierno chileno aseguró que el proyecto para reformar el sistema electoral, que contempla un aumento del número de parlamentarios, no generará gastos adicionales para el Estado, ante los reparos que ha provocado la iniciativa en la oposición y en algunos sectores del oficialismo.
Los países latinoamericanos y del Caribe que se benefician de acuerdos petroleros con Venezuela tienen diversos grados de exposición al riesgo si Caracas reduce o elimina el respaldo financiero que ofrece a través de Petrocaribe, según Moody’s Investors Service.
Corte Suprema de Brasil confirmó una petición de la oposición para que se lleve a cabo una investigación en el Congreso sobre presunta corrupción en la principal empresa del país Petrobras, una decisión que podría complicar los planes de reelección de la presidenta Dilma Rousseff.
La presidenta Dilma Rousseff sancionó este miércoles la ley que consagra en Brasil el principio de la neutralidad de la red de internet y establece reglas para preservar la privacidad de los usuarios. La sanción de la ley se cumplió antes de pronunciar el discurso de apertura de la llamada “NETMundial”.
Las protestas por el asesinato por error de un joven bailarín en Río de Janeiro terminaron con la vida de otra persona debido a una bala policial, en tanto crece la preocupación por la seguridad ante la inminencia del inicio de la Copa del Mundo, ya que las fuerzas del orden admiten que no controlan áreas de la 'ciudad maravillosa', una de las principales sedes del evento.
El gobierno boliviano negó este miércoles que haya racismo en las Fuerzas Armadas y denunció una supuesta motivación política tras las protestas que desde el lunes realizan militares de rangos bajos que reclaman cambios en la entidad castrense.