La presidenta argentina, Cristina Fernández hará una visita oficial a su colega paraguayo, Horacio Cartes, los días 12 y 13 de agosto próximos, confirmó el vicecanciller guaraní Federico González. Hay varios temas conflictivos en agenda, como Yacyretá, comercio y navegación por el Paraná.
Paraguay retornó oficialmente al Mercosur y planteó un tratamiento diferenciado para apoyar el desarrollo económico del país y avanzar en el proceso de integración. En la reunión de cancilleres, en el marco de la cumbre presidencial en Caracas, propuso extender hasta el 2030 el régimen de normas de origen y reclamó tener también zonas francas, como los demás integrantes del bloque.
El siguiente artículo fue editado por el Wall Street Journal y su versión en español publicada en La Nación de Buenos Aires. Es un intento por saber cómo los Kirchner pudieron multiplicar su fortuna varias veces desde que llegaron a la Casa Rosada en 2003.
El canciller venezolano, Elías Jaua, afirmó que Mercosur está abierto a relacionarse con la Alianza del Pacífico, aunque no será el punto más importante que se concrete en la cumbre presidencial del bloque que se celebrará este martes en Caracas.
El gasto en viajes de negocios en China alcanzó los 225.000 millones de dólares el año pasado, un 23% del total mundial de 1.1 trillones. El gigante asiático se posicionó así en el segundo puesto en este rubro, superado solo por EE.UU., en donde el gasto alcanzó los 274.000 millones, según datos de un informe Global Business Travel Association (Asociación de Viajes de Negocios Mundiales).
Una delegación del Ministerio de Economía de Argentina viaja a Nueva York para continuar negociando en la disputa que mantiene con fondos especulativos en litigio, a falta de dos días para que el país sudamericano entre en un cese de pagos o default.
El mediador judicial en el caso entre Argentina y los fondos especulativos afirmó no saber de una reunión el martes en Nueva York sobre el tema, que anunció el gobierno de Cristina Fernández a dos días de un posible default.
El Papa Francisco defendió la estrategia de Argentina en el conflicto que mantiene con los fondos de inversión que reclaman el pago de la deuda en mora y criticó al juez neoyorquino Thomas Griesa, según revelaron.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff denunció que existe un “pesimismo inadmisible” en torno a la economía brasileña, que comparó con las críticas que Brasil recibió durante el Mundial de fútbol 2014.
Los industriales brasileños presentaron un documento que será entregado a los principales candidatos presidenciales de cara a las elecciones de octubre próximo, en el que plantean la “urgencia” de una reforma tributaria que reduzca los impuestos y simplifique la recaudación.