La política y las letras se unieron este lunes para rendir tributo al escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, fallecido a los 74 años y autor de uno de los libros más vendidos y conocidos de la literatura latinoamericana.
La jueza Sandra Arroyo Salgado, ex-esposa del fallecido Alberto Nisman, afirmó que ha sufrido “hechos intimidatorios” y siente miedo, insistió en denunciar que el fiscal fue asesinado y consideró que en el esclarecimiento de su muerte está en juego la credibilidad de la Justicia argentina.
La subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, informó a CNN en español que Estados Unidos no derogará el decreto en el que se establecen sanciones contra funcionarios del gobierno venezolano.
América Latina debe impulsar un programa de reformas para crecer más porque la era de las vacas gordas para las materias primas acabó con la desaceleración de China, aseguró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a la prensa peruana.
El senador Aécio Neves, principal líder de la oposición en Brasil, expresó este domingo su apoyo a los cientos de miles de brasileños que regresaron a las calles para protestar contra el gobierno y la corrupción, pero se abstuvo de engrosar las marchas para, explicó, no darles una connotación partidaria.
”Soy candidata a la presidencia”, anunció este domingo Hillary Clinton, la ex-primera dama y ex-secretaria de Estado que intenta, por segunda vez, convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos. Siete años después de su derrota ante Barack Obama en las primarias del Partido Demócrata, Hillary Clinton se lanza a la arena electoral como la franca favorita para una áspera batalla de 16 meses.
El gobierno turco ha llamado a consultas a su embajador en el Vaticano, en una reacción de protesta contra el empleo del término “genocidio armenio” por el papa Francisco en un discurso.
La VII Cumbre de las Américas, la primera de la historia que contó con representantes de los 35 países independientes del Hemisferio, concluyó el sábado por la noche en Ciudad de Panamá después de las intervenciones de 27 Jefes de Estado y de Gobierno, cinco Cancilleres y tres Representantes Permanentes ante la OEA.
La embajadora ante la OEA Nilda Garré informó que la entidad financiera CNB Bank, del estado norteamericano de Delaware, le dejó constancia por escrito que nunca tuvo cuenta en esa empresa ni en el Felton Bank, institución con la que se fusionó, como habían denunciado medios de prensa respecto a una cuenta donde figuraba como cotitular junto a Máximo Kirchner, hijo de la presidenta Cristina Fernández.
El presidente de los Estados Unidos y su par venezolano tuvieron un diálogo informal de diez minutos en un pasillo del centro de Convenciones. Entre ambos hubo mucho respeto, verdades y cordialidad.