
”Usted abrió un nuevo capítulo en Argentina, para que sea más abierta y más creíble y Francia quiere ayudarlo”, le expresó el presidente de Francia, François Hollande, a su colega argentino, Mauricio Macri, al cabo de una reunión de una hora que mantuvieron el miércoles en la Casa Rosada.

El presidente boliviano, Evo Morales, reconoció el miércoles su derrota en las urnas, un día después de que el Tribunal Supremo Electoral declarara ganador por tres puntos al ‘No’ a la reforma constitucional que le habría permitido postularse a un cuarto periodo consecutivo en 2019. El ‘No’ logró 51.31% de los votos frente al 48.69% del ‘Sí’.

La actual fase de desminado en las Islas Falkland que comenzara en enero del 2015 se acerca a su fin y Mercopress aprovechó para entrevistar al jefe del programa de desminado en las Falklands (FIDPO), Guy Marot, quien se explayó sobre el tema que lleva varios años en ejecución.

En cumplimiento de una decisión judicial, YPF entregó este martes entregó a la Justicia de Argentina una copia del contrato suscripto con Chevron para el desarrollo del yacimiento Loma Campana, en la provincia del Neuquén, pero reclamó que no se divulgue información confidencial sobre la operación.

La inflación de enero último en la provincia argentina de San Luis fue del 4,2% y acumuló un alza interanual del 35,1%, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadísticas y Censos de esa provincia.

La misión de observación electoral de la OEA llamó este martes a aceptar los resultados del referendo del domingo, mientras los cómputos provisionales son adversos al deseo del presidente boliviano Evo Morales de postularse a un cuarto mandato.

A un mes de la fecha fijada por el gobierno de Colombia y las FARC para la firma de la paz, el próximo 23 de marzo, nadie se aventura a confirmar que en este plazo se llegue al acuerdo que terminará con 50 años de guerra.

Los partidos de oposición en Brasil manifestaron este martes su apoyo a la jornada de protestas del 13 de marzo próximo contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, convocada en las redes sociales por movimientos de la sociedad civil. Los principales partidos informaron en un comunicado de que decidieron anunciar “su integral apoyo a las manifestaciones” del 13 de marzo tras constatar “el continuo agravamiento de la crisis política, económica y moral que viene devastando al país”.

Los presupuestos alemanes lograron en 2015 un superávit de 19.400 millones de euros (21.427 millones de dólares), un 0,6% del PIB, el más grande en términos absolutos desde la reunificación en 1990, informó la Oficina Federal de Estadística, que corrigió ligeramente al alza una primera estimación que hizo en enero con base en cifras provisionales.

El presidente argentino Mauricio Macri afirmó que espera “en 30 días” tener firmado un principio de acuerdo que sirva para destrabar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, en el marco de la visita que hará al país a partir de este miércoles su par de Francia, Francois Hollande.