Las previsiones de la economía latinoamericana para 2016 serán “muy probablemente revisadas a la baja”, ante la “intensificación” de la “crisis política” en Brasil. En el caso de Paraguay y Uruguay, la recuperación será “más débil de lo anticipado”, según estableció el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, consolidó este fin se semana su lucha contra el cambio climático, una prioridad de su mandato, con el histórico acuerdo universal de la cumbre del clima de París (COP21), del que dijo puede ser “un punto de inflexión”.
El gobierno brasileño aplaudió el “justo y ambicioso” acuerdo climático alcanzado en París con su “decisiva participación” y adelantó que impulsará acuerdos de “cooperación sur-sur” sobre esta materia.
El presidente boliviano Evo Morales arrancó este domingo la campaña política del oficialismo para apoyar la reforma constitucional en el referendo de febrero próximo que, de aprobarse, le permitirá ir a una nueva reelección.
El ex canciller venezolano Elías Jaua, hombre influyente en el gobierno y uno de los 55 diputados del partido gobernante, PSUV electos el pasado domingo advirtió que tras la derrota del chavismo, este es el momento de que se impulsen las “rectificaciones”.
Miles de brasileños acudieron este domingo al llamado realizado por distintos grupos sociales, que en los últimos días organizaron concentraciones en más de cien ciudades del país, para exigir la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
El líder de la revolución cubana Fidel Castro le ha dirigido una carta (fechada 11 de diciembre) al presidente venezolano Nicolás Maduro felicitándolo por su brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.
La Justicia argentina determinó este viernes que el ex vicepresidente argentino Amado Boudou no podrá salir del país sin autorización, informaron medios locales. El juez federal Ariel Lijo tomó esta decisión un día después de que Boudou perdiera sus fueros especiales tras dejar la vicepresidencia luego de la asunción del nuevo presidente, Mauricio Macri.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aventajó por más de dos millones de votos al chavismo en las elecciones parlamentarias del domingo, lo que supone 15,4 puntos porcentuales, según un boletín de resultados enviado a los partidos políticos.
El Tribunal de Cuentas de Brasil rechazó los alegatos que el Gobierno de Dilma Rousseff presentó con la intención de modificar una decisión de ese organismo de contraloría que consideró irregulares los balances oficiales correspondientes al año pasado.