La canciller Susana Malcorra reafirmó el interés de Argentina en que Brasil resuelva institucionalmente el proceso de destitución iniciado contra la presidenta Dilma Rousseff, a la vez que anunció una primera ronda de negociaciones decisivas entre la Unión Europea Mercosur en junio en Montevideo.
El número de desocupados en Brasil llegó a 11,1 millones de personas en el trimestre concluido en marzo, un salto de 40% frente a 2015, según datos oficiales presentados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) este viernes. El cuadro social se agrava en vísperas del nuevo gobierno que encabezará el vicepresidente Michel Temer.
Marcelo Castro quien encabezó la lucha de Brasil contra el virus del Zika y que pertenece al Partido del Movimiento Democrático de Brasil, PMDB, renunció a su cargo de Ministro de salud y suma otra baja al gabinete de la presidente Dilma Rousseff.
Las arcas del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, se encuentran vacías debido a que el gobierno no ha asignado presupuesto, por lo que diputados y trabajadores no podrán cobrar su sueldo, denunció el presidente del Legislativo, Henry Ramos Allup.
La presidente Dilma Rousseff, dijo estar muy triste por la posibilidad inminente de perder su mandato en un juicio político, proceso al que considera injusto y que le impediría asistir a la apertura de los Juegos Olímpicos de Rio en agosto.
La poderosa Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) afirmó este jueves que el Mercosur perdió importancia en comercio exterior de Brasil y propuso que un eventual gobierno del actual vicepresidente Michel Temer revise el rumbo del bloque regional.
Si Gran Bretaña finalmente abandona la Unión Europea podría alentar a Argentina a ser más agresiva, a la vez que tal escenario sería catastrófico para las Islas ya que un 70% del crecimiento de las Falklands depende del acceso con sus productos al mercado de la UE, sostuvo Sukey Cameron, representante del gobierno de las Islas Falklands en Londres, FIGO.
El vicepresidente brasileño, Michel Temer, sumó este miércoles más apoyos para un eventual Gobierno en caso de que se instaure un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, quien reiteró que luchará “hasta el fin” en defensa de su mandato.
El ganador del Premio Nobel, Joseph Stiglitz, dijo que las políticas monetarias exacerbaron la desigualdad y es necesario reencaminarlas para que apunten mejor a hacer que fluya dinero hacia las economías y a ayudar a las pequeñas y medianas empresas.
La Reserva Federal (Fed) mantuvo el miércoles estable las tasas de interés, pero expresó confianza en las perspectivas de la economía de Estados Unidos, dejando abierta la puerta para un alza en junio.