El presidente argentino Mauricio Macri y la Primer Ministro británica Theresa May mantuvieron el martes una breve charla en un almuerzo que ofrecía la Asamblea General de la ONU, la cual derivó en una serie de exageradas interpretaciones sobre el tema Falklands/Malvinas y la disputa de soberanía, las que merecieron este miércoles varias aclaraciones tanto de la parte argentina como de Londres.
La expresidenta argentina Cristina Fernández aprovechando las críticas que han recaído sobre la Declaración conjunta de Argentina/Reino Unido, remarcó este miércoles que el actual Gobierno, encabezado por Mauricio Macri, “debería recordar” que la “recuperación” de las Malvinas y “el ejercicio pleno” de la soberanía “son objetivos irrenunciables”.
El embajador de Chile en el Vaticano, Mariano Fernández, aseguró que el Papa Francisco le confirmó que el viaje que tiene planificado realizar para Argentina -cuya fecha aún no ha sido determinada- incluirá también a Chile y Uruguay.
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva será juzgado por cargos de corrupción, determinó el martes un magistrado, sumando más turbulencia al caótico escenario político local
El presidente de Brasil, Michel Temer, expresó este martes ante la ONU el “compromiso inquebrantable con la democracia” en su país tras el reciente juicio político que culminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
El canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, se quejó de la “intolerancia política e ideológica” de la “triple alianza” del Mercosur, en referencia a Paraguay, Argentina y Brasil, a la vez que se anunció la voluntad de Caracas de dialogar con los socios del bloque regional.
La canciller argentina Susana Malcorra señaló el martes que el Presidente Mauricio Macri habló con la Primera Ministra británica Theresa May sobre “la posibilidad de tener un encuentro más específico para avanzar en los múltiples temas de la agenda bilateral que tenemos, entre los cuales está la cuestión de Malvinas que, para nosotros, es prioritario”.
A menos de tres semanas de haber sido confirmado en el cargo tras la destitución en juicio político de la mandataria Dilma Rousseff, Michel Temer llegó a Nueva York, mientras en Brasil el juez Moro definía, ante la expectativa de sectores políticos, si rechaza o acepta la denuncia de los fiscales contra el ex presidente Lula.
El presidente argentino Mauricio Macri, en su primer discurso en Nueva York, volvió a llamar a invertir en la Argentina, aseguró que se trata de un país con “un gran futuro”, y destacó que la gente “decidió un cambio” y hay “mucho entusiasmo y optimismo”.
Uruguay y Brasil acordaron en Nueva York que la cancillería uruguaya prosiga coordinando las conversaciones para un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea a la vez que coincidieron en “un proceso de integración más abierto”, o sea la posibilidad e miembros individuales de realizar acuerdos bilaterales con otros países o espacios comerciales.