El gobierno electo de las Islas Falkland anunció este lunes que efectivamente estaba en negociaciones con la petrolera Premier Oil en un abanico de temas con el objetivo de avanzar en el desarrollo del yacimiento offshore Sea Lion, aunque aclaró que no hay revisión alguna en materia impositiva como tampoco es su intención llevar adelante esas negociaciones en los medios de prensa.
Los holandeses elegirán este miércoles un nuevo gobierno y abrirán el calendario electoral de un año clave para Europa, en medio de un declive de los partidos tradicionales del continente y un ascenso de fuerzas euroescépticas de ultraderecha con una agenda xenofóbica, sobre todo anti islam, y proteccionista.
El nuevo ministro de Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, cree que Venezuela se convirtió en una dictadura y aseguró que los socios fundadores del Mercosur están muy preocupados por la crisis política y económica de ese país.
Los inversionistas enfrentarán una semana repleta de eventos que podrían quitar aire a los mercados, desde posibles señales de un mayor ajuste monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos hasta las elecciones en Holanda, donde muchos operadores financieros temen un resurgimiento populista.
El gobierno argentino reglamentó la ley que prorroga la declaración de emergencia social, aprobada en diciembre pasado para dedicar 30.000 millones de pesos a luchar contra la pobreza, tras la difusión de un estudio privado que reveló que en el país hay unos 13 millones de pobres.
El ex mandatario brasileño Lula da Silva convocó al presidente de Francia, Francois Hollande, y a su antecesor, Nicolas Sarkozy, como testigos en un juicio en su contra por tráfico de influencias, informó la defensa del político brasileño. El pasado diciembre, un juez brasileño aceptó abrir un proceso contra Lula con base en una denuncia en que la Fiscalía lo acusa de los crímenes de tráfico de influencias, lavado de dinero y asociación para delinquir.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet dispuso, en una medida histórica, que sus compatriotas podrán ascender al máximo grado en el Ejército -general de brigada- y así dar una nueva proyección a su carrera militar, profundizar la integración de la mujer en la institución y terminar con la discriminación que ya no tiene cabida en el país.
La población de las Islas Falklands continúa a crecer, goza de un mejor nivel de vida, se siente más saludable y más satisfecha con su vivienda que hace cuatro años. En las Islas prácticamente no hay desempleo, más bien lo contrario y el promedio de ingresos de empleados se ubica en el entorno de las £ 25.000 anuales (unos US$ 32.000) y el 62% declara como identidad Falkland Islander.
Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín, en Buenos Aires donde el tema casi excluyente fue afilar la estrategia de negociación con Bruselas, que en los últimos años apenas alcanzó una suma de pretensiones de cada uno de los cuatro países, sin objetivos mancomunados.
Beijing pidió este jueves a Estados Unidos “cesar sus ciberataques” después de la revelación de Wikileaks sobre un presunto programa de pirateo de dispositivos electrónicos por parte de la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense.