MercoPress, in English

Sábado, 5 de julio de 2025 - 04:07 UTC

Política

  • Martes, 25 de abril de 2017 - 11:58 UTC

    Actividad económica de América Latina y el Caribe se expandirá 1,1% en 2017

    Las economías de América del Sur, especializadas en bienes primarios, registrarán un crecimiento promedio de 0,6%, por debajo del 0.9% proyectado en diciembre

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2017 y espera una expansión promedio de 1,1% durante este año, según informó este lunes el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado. Esta proyección se encuentra levemente por debajo de la estimada en diciembre de 2016 la cual era de 1,3%.

  • Lunes, 24 de abril de 2017 - 17:31 UTC

    Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2017

    Irina Bokova, Director General of UNESCO

    El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor que se celebra el 23 de abril constituye una oportunidad para poner de manifiesto el poder que tienen los libros de fomentar nuestra visión de sociedades del conocimiento inclusivas, pluralistas, equitativas, abiertas y participativas para todos los ciudadanos, según un comunicado oficial de la UNESCO con motivo del acontecimiento .

  • Lunes, 24 de abril de 2017 - 12:34 UTC

    Inmigrante sirio nombrado director de Codelco, la mayor empresa de cobre de Chile y el mundo

    Dayoub de nacionalidad siria y chilena, nació en Homs, tercera ciudad de Siria y llegó a Chile en 1998, con 20 años de edad, sin conocer el idioma español

    La Presidenta Michelle Bachelet nombró a Ghassan Dayoub, actual jefe interino del Departamento de Servicios Permanentes y Bienes, de El Teniente, como nuevo director de Codelco. El nuevo director, quien tiene nacionalidad siria y chilena, nació en Homs, la tercera ciudad más importante del país árabe y llegó a Chile en 1998, con 20 años de edad, sin conocer el idioma español y hoy habla fluidamente árabe, español e inglés.

  • Lunes, 24 de abril de 2017 - 12:18 UTC

    El costo de la investigación de Petrobras y Oderbrecht: 600.000 puestos de trabajo

    Petrobras redujo 20% su planta permanente desde 2013 con una baja de 320.000 a 170.000 en la cantidad de empleos indirectos, según O Estado de Sao Paulo.

    Por lo menos 600.000 trabajadores fueron despedidos en los últimos tres años en Brasil de 10 grandes empresas investigadas en la operación Lava Jato, incluida la petrolera estatal Petrobras, reveló este domingo la prensa local.

  • Lunes, 24 de abril de 2017 - 11:52 UTC

    Trump promete “gran anuncio” sobre su prometida reforma fiscal. Advertencia de la Reserva Federal

    Para Trump fueron leyes de la era Obama “las que no consiguieron tornar responsables a las firmas de Wall Street”

    El presidente estadounidense Donald Trump ordenó revisar normas financieras adoptadas tras la crisis de 2008 y dijo que este miércoles hará un “gran anuncio” sobre la prometida reforma fiscal. Punto clave de esa revisión será la llamada ley Dodd-Frank homologada por su antecesor Barack Obama tras la crisis financiera para vigilar a empresas consideradas “demasiado grandes como para caer”.

  • Lunes, 24 de abril de 2017 - 08:34 UTC

    Rajoy visita Brasil y Uruguay por vínculos económicos y acelerar el acuerdo UE/Mercosur

    El presidente Mariano Rajoy ha considerado siempre a Latinoamérica como una prioridad de su política exterior

    El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, inició el domingo un viaje a Brasil y Uruguay para afianzar las relaciones y dejar patente que su Ejecutivo se está volcando para conseguir cuanto antes el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.

  • Domingo, 23 de abril de 2017 - 08:11 UTC

    Francisco no recibirá político argentino alguno hasta después de las elecciones

    “Su Santidad fue claro en decir que se mantendrá prescindente y muy al margen, y que, de acá hasta pasadas las elecciones, no va a tener ninguna visita oficial”

    El papa Francisco le transmitió a la canciller Susana Malcorra, en un encuentro que mantuvieron el viernes en el Palacio Apostólico del Vaticano, que no recibirá a más políticos argentinos hasta después de las legislativas de octubre y que se mantendrá “prescindente y muy al margen” del proceso electoral.

  • Domingo, 23 de abril de 2017 - 07:57 UTC

    Financial Times ve hartazgo en Chile con la izquierda y la corrupción y pronostica triunfo de Piñera

    El reportaje destaca que el crecimiento por debajo el 2% desde que Bachelet volvió a La Moneda en 2014, contribuyendo al desplome de su popularidad

    El influyente diario británico Financial Times dice que la economía chilena está en riesgo de caer en su primera recesión desde la crisis sub-prime del periodo 2008-2009 y eso aumentaría las posibilidades de que Chile se sume a la tendencia regional de poner a gobiernos de derecha en el poder.

  • Domingo, 23 de abril de 2017 - 07:45 UTC

    Trump discute con Guterres y embajadores del Consejo de Seguridad política exterior de EE.UU.

    Guterres tuvo “una interesante y constructiva discusión sobre cooperación entre EE.UU. y la ONU”, dijo el vocero del organismo multilateral, Stephane Dujarric.

    El Secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron este viernes una primera y breve reunión en la Casa Blanca. Guterres, quien sucedió a Ban Ki-moon en enero, también se reunió con el consejero de Seguridad Nacional, el general H.R. McMaster, en la antesala de una visita de embajadores del Consejo de Seguridad a Washington la próxima semana.

  • Domingo, 23 de abril de 2017 - 07:01 UTC

    Inflación en Venezuela en 2018 alcanzaría 2.068% según FMI

    Para este año la inflación se estima en 720%, bastante mejor que la del 2016 cuando alcanzó un 1.642%

    La inflación en Venezuela llegará a 720,5% al cierre de este año, la mayor del continente americano y una de las mayores del mundo, estimó el Fondo Monetario Internacional en su informe semestral difundido esta semana. Pese a esto, la perspectiva para este año es algo mejor a la estimada en 2016, cuando el FMI proyectó que la inflación sería de 1.642%.