
El índice líder de la bolsa chilena cerró noviembre con su peor desempeño mensual en 16 años, en medio de la incertidumbre política entre los inversionistas de cara a las próximas elecciones presidenciales.

El emperador japonés Akihito abdicará formalmente el 30 de abril de 2019, dijo este viernes el primer ministro, fijando una fecha para la primera abdicación en dos siglos. ”Hemos decidido que la implementación (de una ley especial que permite al emperador de abdicar) será el 30 de abril de 2019”, dijo Shinzo Abe a los periodistas tras reunirse con el emperador.

El presidente estadounidense despertó la indignación del Gobierno británico y de muchos otros en el Reino Unido y EE.UU. al compartir en Twitter mensajes en los que se muestran actitudes violentas de supuestos musulmanes.

Argentina agradeció el “gesto de amistad” del Reino Unido y de los habitantes de las islas Falklands/Malvinas, cuya soberanía ostentan los británicos, por la ayuda prestada en la búsqueda del submarino San Juan.

La Armada argentina dio por terminadas este jueves las tareas de rescate de los 44 tripulantes a bordo del submarino “ARA San Juan”, dos semanas después de que desapareció en el Atlántico Sur, pero continúa la búsqueda del sumergible. ”Cambió de fase (de rescate) a búsqueda”, declaró el portavoz de la Marina Enrique Balbi.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump evitó dar su explícito apoyo al secretario de Estado Rex Tillerson, cuando arrecian rumores sobre su partida del gobierno, aunque la Casa Blanca afirmó que continúa en su puesto.

El candidato oficialista Alejandro Guillier recibió el martes a dos de sus ex rivales en la búsqueda de la presidencia de Chile: Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Navarro.

Se incautó documentación que enlaza a la RAM con grupos de Colombia, Venezuela y Chile. Con estas palabras, el fiscal general de la provincia argentina de Neuquén, José Gerez señaló que había una vinculación entre miembros de la agrupación argentina Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y grupos violentistas chilenos, quienes cruzaban clandestinamente a Argentina.

El mandatario boliviano Evo Morales tiene las puertas abiertas para presentarse nuevamente en las elecciones presidenciales y buscar así permanecer en el poder hasta 2025. El Tribunal Constitucional de Bolivia dio el visto bueno a los reclamos para que el mandatario pudiera presentarse en los comicios que se realizarán en 2019.

El diputado José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), dijo que la inflación de este año cerrará por encima del 2.000%, según estimaciones de la Cámara, el único poder controlado por la oposición en el país caribeño.