El encuentro entre Mauricio Macri y su par de Estados Unidos Donald Trump tuvo su correlato en las columnas de moda. El duelo fashion entre dos primeras damas de alto nivel –Juliana Awada ya entró en el radar de las principales publicaciones de moda del mundo– era uno de los momentos más esperados de la reunión.
El presidente de los Estados Unidos destacó la mejora del clima de inversión y realizó un llamativo gesto de respaldo a la gestión de Macri durante el encuentro en la Casa Blanca. Donald Trump definió a su par argentino Mauricio Macri como un gran líder y auguró que hará un trabajo fantástico, en el marco del encuentro bilateral sumamente amistoso que compartieron en la Casa Blanca.
El gobierno de Estados Unidos permitirá la importación de limones argentinos y pondrá así punto final a las restricciones que rigen sobre la comercialización del cítrico desde 2001. El acuerdo se alcanzó durante una reunión mantenida entre el ministro de Producción Francisco Cabrera y el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, en el marco de la visita de Mauricio Macri a Washington.
El gobierno electo de las Falklands presentó disculpas a los Isleños por los inconvenientes que ha ocasionado al puente aéreo con el Reino Unido, la cancelación de la escala en la isla de Ascensión y que obliga a una nueva ruta, pero aseguró que la continuidad y regularidad del servicio han sido confirmados por el Ministerio de defensa británico.
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, le pidió este miércoles a los periodistas en su día que dejen de romper las pelotas con el proyecto de reelección que impulsaba y al que luego renunció por el rechazo y las protestas que originó, en cuyo contexto un militante político fue asesinado por la policía y se reportó una quema parcial de la sede del Congreso.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) aseguró estar “muy preocupada” por la falta de libertad de expresión en Venezuela y acusó al gobierno de Nicolás Maduro de haber tomado medidas que censuran el libre ejercicio periodístico en medio de la grave crisis política y económica del país.
Las Naciones Unidas sigue con gran inquietud la situación en Venezuela, pero a larga distancia debido a que su personal especializado en derechos humanos no tiene autorización de entrada al país, dijo una portavoz de la organización.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, antes de retornar a su país, reveló brevemente su receta de lucha contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que desembocó posteriormente en la firma de un acuerdo de paz.
Todo parecía un montaje para una película: decenas de hombres con armas de grueso calibre llegan a asaltar una empresa transportadora de valores en Paraguay, en una operación en la que echan mano de explosivos para volar una bóveda y llevarse un millonario botín aún no cuantificado.
El periodista Agustín Edwards dueño del diario El Mercurio de Chile y acusado por organizaciones de derechos humanos de incitar el golpe de Estado de Augusto Pinochet, murió a los 89 años, confirmó este lunes una fuente de su grupo periodístico.