
La economía alemana creció un 1,5% en 2018, la tasa más débil en cinco años y una clara desaceleración con respecto al año anterior, según un cálculo preliminar publicado el martes por la Oficina Federal de Estadísticas.

El número de personas que vive en extrema pobreza en América Latina aumentó en 2017 a un máximo de casi una década, pese a una mejoría en las políticas de gasto social de los gobiernos, dijo el martes una agencia de Naciones Unidas.

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó este martes un decreto que flexibilizará la posesión de armas de fuego en el país, cumpliendo una de sus principales promesas de campaña.

El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, aprobó este martes por mayoría declarar al mandatario Nicolás Maduro como usurpador de la presidencia en un debate que les tomó menos de dos horas.

El gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro tratará de clasificar las invasiones de áreas de cultivo por parte de los movimientos de trabajadores sin tierra como algo similar al terrorismo y aplicar multas más severas, dijo un funcionario del ministerio de Agricultura.

El año 2018 no fue positivo para Facebook, periodo que estuvo marcado por el escándalo de Cambridge Analytica. Pero a pesar de los esfuerzos de la red social fundada por Mark Zuckerberg para mejorar su imagen, no ha sido un buen inicio de año para la gigante de internet.

Los legisladores británicos votaron contra el acuerdo de divorcio de la Unión Europea propuesto por la primera ministra Theresa May por un margen abrumador, lo que provocaba una agitación política que podría llevar a un Brexit desordenado o incluso a un cambio de la decisión de 2016 de dejar la UE.

Las exportaciones de China anotaron en diciembre su mayor caída en dos años y las importaciones también se contrajeron, lo que sugiere una debilidad adicional para la segunda economía más grande del mundo en el 2019 y un deterioro en la demanda global.

Los inversores han fijado una prima de riesgo excesivamente alta a los activos argentinos en comparación con sus pares, según el secretario de Finanzas, Santiago Bausili. Según argumentó el integrante del gobierno de Mauricio Macri el valor relativo entre Argentina y otros riesgos similares llama la atención, ”me parece que no es el nivel de equilibrio”.

La producción industrial de la eurozona experimentó durante noviembre de 2018 una caída anual del 3,3%, lo que representa el mayor desplome del dato desde el mismo mes de 2012.