El fiscal de la nación de Perú, Pedro Chávarry, anunció que no renunciará a su cargo pese a los duros cuestionamientos a su gestión, marcada por la inicial remoción de los fiscales del caso Odebrecht, Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes luego serían reposicionados en sus cargos.
Pastora evangelista y ferviente militante antiaborto, pero defensora de la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Damares Alves se convirtió en la nueva ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos de Brasil. Abogada de 54 años, es la primera en asumir esta nueva estructura, luego que el derechista Jair Bolsonaro modificara, apenas llegó al poder, la cartera que hasta ahora era conocida como Ministerios de los Derechos Humanos.
Una de las obras emblemáticas del gobierno del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa se desmorona, con evidentes fisuras y fallas que ahora se consideran estructurales, además de una pésima ubicación, junto a un volcán en constante erupción.
La esperanza, finalmente, derrotó al miedo, declaró Luiz Inácio Lula da Silva al convertirse en presidente de Brasil hace 16 años. Muchos brasileños recibieron la elección de Lula, un ex líder sindical de izquierda que se comprometió a cambiar el estatus de los pobres, con un optimismo que bordeaba el éxtasis.
En un comunicado oficial la cancillería argentina recordó los 186 años de la ocupación y usurpación de las Islas Malvinas por fuerzas británicas un 3 enero de 1833, destacando que jamás cesó de reclamar sus legítimos derechos sobre las islas del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes.
Todos están al tanto de la reciente búsqueda del perdido submarino argentino San Juan, pero lo que pocos saben es que el arqueólogo marítimo de Falkland, Mensun Bound, fue uno de los integrantes del equipo a bordo del Seabed Constructor, el barco que realizó la búsqueda.
La bolsa de Sao Paulo acogió con optimismo al gobierno de Jair Bolsonaro y cerró con un nuevo récord histórico su primera sesión tras la investidura del derechista, cuyo ministro de Economía reiteró su compromiso con los ajustes fiscales y las privatizaciones.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, puso el miércoles manos a la obra para implementar su programa conservador y de realineamiento con los Estados Unidos de Donald Trump. e trata de una alianza de dos de los principales exponentes de la ola nacional-populista mundial.
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que los países árabes consideran a Israel como un “indispensable aliado” contra Irán y el grupo Estados Islámico. Esa evaluación, dijo en Rio de Janeiro a la TV Globo de Brasil, ha causado “una revolución en las relaciones con el mundo árabe”.
El ex presidente y líder del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, instó a su país a reforzar la defensa y prepararse “para los peores escenarios” frente a Estados Unidos. Castro acusó al Gobierno estadounidense de haber retomado la política de “confrontación”.